Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

La troika de la UE se mantiene firme después de las conversaciones de Nueva York sobre el clima

La "troika" de la UE para el cambio climático pone de relieve su compromiso con el Protocolo de Kioto después de las consultas a alto nivel sobre el cambio climático que se celebraron el 21 de abril en Nueva York. "Somos responsables ante las generaciones futuras; la ciencia ...

La "troika" de la UE para el cambio climático pone de relieve su compromiso con el Protocolo de Kioto después de las consultas a alto nivel sobre el cambio climático que se celebraron el 21 de abril en Nueva York. "Somos responsables ante las generaciones futuras; la ciencia resulta indiscutiblemente convincente; y los asuntos globales exigen una respuesta global," afirma la troika, formada por Kjell Larsson, ministro sueco de Medio Ambiente y actual presidente del Consejo de la UE, Margot Wallström, Comisaria de Medio Ambiente de la UE, y Olivier Deleuze, secretario de Estado belga de Energía y Desarrollo Sostenible. Resumiendo la posición de la UE, la troika declaró: "El Protocolo de Kioto goza de perfecta salud; esperamos que la conferencia entre las partes (6 bis) sobre el cambio climático dé resultados que permitan ratificar el Protocolo; nos adherimos al objetivo de ratificación por parte de la UE a lo largo del período que aún falta para Río+10 2002, y llamaremos a las otras partes a hacer lo mismo; con este propósito, intensificaremos los preparativos para la ratificación y aceleraremos el trabajo sobre las políticas y medidas internas de la Unión Europea, a través del programa europeo sobre el cambio climático (PECC)." La troika manifiesta su desagrado ante la oposición de EEUU al Protocolo y expresa su firme esperanza de que ese país reconsiderará su posición. Mientras tanto, se ha efectuado una gira por países de todo el mundo para obtener apoyos que ayuden a alcanzar un acuerdo más amplio en Bonn en el mes de julio. "Pedimos a todas las partes que sean flexibles en la elaboración de acuerdos a lo largo de los próximos meses," dice la troika. Margot Wallström se refirió con franqueza y en tono positivo a dichas conversaciones durante la "Semana Verde" celebrada por la Comisión el 24 de abril en Bruselas. Según ella, "nuestras críticas y la fuerte reacción del resto del mundo han influido en los estadounidenses. No se trata de que el gobierno vaya a dar marcha atrás en su posición, pero [la reacción del resto del mundo] ha creado una presión política... Creo que en EEUU existe cierta vergüenza con respecto a esta decisión." La Comisaria cree que la trascendencia del debate de Kioto, que ocupa las portadas de los periódicos de EEUU desde hace ya más de tres semanas, ejercerá un influjo sobre la futura revisión de su política, cuando la Administración estadounidense examine de nuevo las cuestiones ecológicas. La Sra. Wallström añadió que no serviría de nada demonizar la posición de EEUU: "Tenemos que mantener la presión sobre los estadounidenses y ofrecerles una salida del pozo que se están cavando ellos mismos."

Países

Suecia