Una aproximación sistemática a un grupo de hongos
El proyecto financiado por la Unión Europea POLYSYST (Molecular and morphological systematics of the Polyporales, a hyghly diverse, poorly documented clade of wood-decaying fungi with biotechnological potencial) estudió la clasificación de los Polyporales, prestando especial atención a un género muy numeroso, el género Rigidoporus. Los investigadores de POLYSYST secuenciaron el ADN del hongo Obba rivulosa, que es capaz de degradar la lignina de la madera de manera selectiva antes de degradar la celulosa. El genoma de este hongo fue publicado en la página del Instituto Conjunto del Genoma del Departamento de Energía de Estados Unidos(se abrirá en una nueva ventana) y, actualmente, está siendo analizado empleando técnicas de transcriptómica comparativa en la Universidad de Helsinki. También se recolectó un gran número de especímenes de referencia para estudios taxonómicos y sistemáticos durante campañas de muestreo de campo en Estados Unidos. Durante el proyecto, se publicaron ocho artículos en diferentes revistas científicas y se han enviado para su publicación dos manuscritos más que describen dos nuevos géneros y diez especies nuevas para la ciencia. Además, se enviaron 1 232 secuencias genéticas a la base de datos del Consorcio Internacional de Secuencias de Nucleótidos. A lo largo del proyecto también se recolectaron cerca de cuatro mil especies de plantas, que fueron depositadas en el Museo de Historia Natural de Finlandia para ser estudiados por la comunidad científica. Los investigadores recolectaron más de quinientos cultivos vivos de hongos xilófagos y micorrízicos en Norteamérica y el Caribe. Estos están ahora en proceso de ser depositados en repositorios públicos. El proyecto POLYSYS favoreció el aprendizaje de técnicas moleculares de vanguardia y la creación de juegos de datos de secuencias y especímenes de gran valor. Esto beneficiará sustancialmente a la investigación micológica europea y, en último término, al sector biotecnológico europeo.