European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Techno-economic Assessment of CO2 Quality Effect on its Storage and Transport

Article Category

Article available in the following languages:

Evaluación tecnoeconómica y de seguridad sobre el efecto de las impurezas del CO2 en su transporte y almacenamiento

La captura de dióxido de carbono (CO2) de las centrales eléctricas y de otras fuentes industriales emisoras de este gas —para su posterior transporte y almacenamiento geológico— podría frenar notablemente el calentamiento del planeta. Determinar la pureza óptima del caudal de CO2 capturado, para así garantizar un transporte y almacenamiento seguros y económicos, plantea un reto que fue abordado por el proyecto CO2QUEST.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La captura y almacenamiento de carbono (CAC) consiste en captar CO2 emitido por centrales eléctricas y otras grandes industrias para después transportarlo, mediante tuberías a alta presión, hasta yacimientos geológicos. El CO2 captado suele contener diversas impurezas, como plomo, mercurio y arsénico, y cada una de éstas comporta perjuicios concretos en distintos segmentos de la cadena CAC. El proyecto CO2QUEST (Techno-economic assessment of CO2 quality effect on its storage and transport), financiado con fondos europeos, agrupó a destacados investigadores y principales partes interesadas a fin de realizar estudios computacionales y experimentos complementarios a gran escala para así identificar las mezclas de CO2 que más impactan a las distintas partes de la cadena CAC. Concretamente, el equipo del proyecto describió los efectos de las impurezas sobre el coste y la seguridad del transporte del CO2 por tuberías conforme a un análisis de la bajada de presión de éstas, de los requisitos en cuanto a potencia de compresión, y de la propensión de las tuberías a la corrosión y la propagación de fracturas por fragilidad y ductilidad. Además, se estudió la repercusión de las impurezas del CO2 sobre el almacenamiento geológico y se cuantificó según un análisis de interacciones geoquímicas en el seno del yacimiento geológico, tomando en cuenta los correspondientes peligros para la salud y el medio ambiente. El análisis de costes y beneficios realizado por el equipo de CO2QUEST deparó una serie de recomendaciones relativas a los niveles de tolerancia de impurezas y los protocolos de mezcla, así como las medidas de control para los entramados de tuberías y las infraestructuras de almacenamiento. CO2QUEST dio lugar a más de un centenar de publicaciones y ganó el premio «Highly Commended Global Process Safety Award» 2016 otorgado por la Institution of Chemical Engineers. CO2QUEST ha conducido a conocimientos fundamentales, herramientas computacionales e instalaciones de pruebas experimentales de primer nivel mundial que son necesarios para determinar el rango óptimo de impurezas del CO2 de cara a que el proceso CAC sea seguro y rentable económicamente. Ello ayudará a acelerar la implantación de la CAC como tecnología esencial para combatir el calentamiento del planeta. Entre las instalaciones de primer nivel mundial para realizar pruebas de CAC se encuentra la instalación de pruebas sobre ruptura de tuberías. Puede ver un vídeo de este tipo de prueba y también una novedosa tubería de prueba a alta presión, de media escala y con amplia instrumentación. También se construyó una instalación de pruebas de almacenamiento de CO2 en acuífero somero y pozo profundo (1,6 km para el estudio del desplazamiento del penacho de CO2 durante el almacenamiento).

Palabras clave

Dióxido de carbono, impurezas, captura y almacenamiento de carbono, CO2QUEST, modelos numéricos

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación