Objetivo
The CO2QUEST proposal addresses the fundamentally important issues regarding the impact of the typical impurities in the gas or dense phase CO2 stream captured from fossil fuel power plants on its safe and economic transportation and storage.
The proposed work programme will focus on the development of state-of-the art mathematical models backed by laboratory and industrial-scale experimentation utilising unique EC funded test facilities to perform a comprehensive techno-economic, risk-based assessment of the impact of the CO2 stream impurities on phase behaviour and chemical reactions, and on pipeline and storage site integrities.
The above involves the determination of the important CO2 mixtures that have the most profound impact on the pipeline pressure drop, compressor power requirements, pipeline propensity to ductile and brittle facture propagation, corrosion of the pipeline and wellbore materials, geochemical interactions within the wellbore and storage site, and the ensuing health and environmental hazards. Based on a cost/benefit analysis and whole system approach, the results will in turn be used to provide recommendations for tolerance levels, mixing protocols and control measures for pipeline networks and storage infrastructure.
CO2QUEST addresses all the main themes of this Call in several ways. It involves the active participation of key players from the Carbon Capture Sequestration Forum, in particular China (partner), Canada and USA (Strategic Committee Members), and the world’s leading steel producer representing a CO2 intensive industry. CO2QUEST involves the participation of leading academics with directly relevant fundamental and pre-normative research track records. A main focus of attention will be maximising the project’s impact by ensuring that its results are effectively exploited and actively disseminated, in particular, supporting the development of relevant design and operation standards for CCS infrastructure.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental ingeniería de la captura de carbono
- ciencias naturales ciencias químicas
- ciencias naturales matemáticas matemáticas aplicadas modelo matemático
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
FP7-ENERGY-2012-1-2STAGE
Consulte otros proyectos de esta convocatoria
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Coordinador
WC1E 6BT LONDON
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.