La energía geotérmica va más allá de las casas unifamiliares
Las bombas de calor con el suelo como fuente (GHP), que utilizan la tierra como fuente natural de energía, son cada vez más populares. Permiten reducir los costes energéticos y las emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo general, estos sistemas utilizan un intercambiador de calor en contacto con el suelo o el agua subterránea para extraer o disipar calor. Las GHP verticales se encuentran entre las más populares. Un grupo de científicos inició el proyecto ECO-GHP (Multi-criteria assessment and optimization of geothermal heat pump systems), financiado por la Unión Europea, con el fin de ampliar con éxito la tecnología de GHP desde viviendas unifamiliares a edificios mayores. Métodos innovadores de evaluación y optimización por ordenador permiten diseñar la configuración óptima para múltiples GHP. El enfoque de esta metodología incluye evaluaciones del ciclo de vida de distintas configuraciones de GHP y criterios tecnoeconómicos. Utilizando métodos de programación lineal y algoritmos evolutivos, combinados con computación numérica y analítica, los científicos estudiaron distintas situaciones hipotéticas y realistas que implicaban la existencia o ausencia de flujo de agua subterránea, así como condiciones hidrogeológicas homogéneas o heteroéneas. Además, estudiaron campos de GHP de distintos tamaños, con demandas energéticas de calefacción y refrigeración variables con las estaciones. El equipo observó que la configuración óptima de GHP estaba en los bordes del campo en lugar de en estructuras en red, ya que esta disposición mejoraba la provisión de calor mediante conducción lateral. Las simulaciones confirmaron la mejora respecto de la práctica convencional. ECO-GHP introdujo una metodología robusta que se puede aplicar a distintas condiciones geológicas para planificar y hacer funcionar varios GHP. Con un diseño adecuado y una instalación correcta, estos sistemas ofrecen una alternativa atractiva a la calefacción de espacios mediante combustibles fósiles.