Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28
Methodology and assessment for the applicability of ARINC-664 (AFDX) in Satellite/Spacecraft on-board communicatION networks

Article Category

Article available in the following languages:

Tecnología de aviónica para aplicaciones espaciales

Los requisitos para trasladar datos entre subsistemas de a bordo de una aeronave y una astronave son parecidos. Tal como un grupo de investigadores financiado por la Unión Europea ha podido demostrar, en este caso transmisión bidireccional simultánea para aviónica (AFDX) puede desempeñar un papel más importante que nunca.

AFDX es una red de datos que implementa las especificaciones eléctricas y de protocolos IEEE 802.3 y ARINC-664 para el intercambio de datos entre subsistemas aviónicos. Uno de los motivos que hace que la tecnología AFDX sea tan atractiva es que se basa en Ethernet, una tecnología madura que ha mejorado continuamente desde su concepción en los años setenta. En particular, la parte 7 de la especificación 664 de la ARINC es mil veces más rápida que su predecesora. En consecuencia, se espera que aplicar los conceptos de AFDX a las redes de datos en astronaves proporcione muchas ventajas. Este fue el objetivo del proyecto MISSION(se abrirá en una nueva ventana) (Methodology and assessment for the applicability of ARINC-664 (AFDX) in satellite/spacecraft on-board communication networks), financiado por la Unión Europea. El primer paso fue ajustar el estándar AFDX a las condiciones en el espacio. Para lograr la alta fiabilidad necesaria en los equipos destinados al uso en el espacio, se utilizan componentes redundantes y a veces se utilizan unidades dispuestas en frío o en caliente. En el caso de la redundancia en frío, una pieza es operativa y la redundante no está alimentada. En la redundancia en caliente, ambas piezas están alimentadas, lo cual afecta a la configuración y el ancho de banda. Los investigadores de MISSION abordaron la redundancia en los equipos con puertos de comunicaciones y estructuras de datos adecuadas. Continuaron con la definición de la topología de la red de datos para una misión espacial existente y otra misión todavía en desarrollo. Los demostradores desarrollados consistían en instrumentos de medición y equipos para registrar datos relativos a la carga útil. Desplegar Ethernet en el espacio podría ser un avance importante. Realizar la primera red de datos AFDX sobre SpaceWire (el estándar que se utiliza actualmente a bordo de las astronaves) podría promover la solución de MISSION para futuros despliegues. Los demostradores confirmaron la viabilidad de AFDX sobre SpaceWire y los resultados se utilizaron para compilar pautas para las agencias espaciales y los contratistas principales. El proyecto MISSION ha sentado las bases del desarrollo de prototipos operativos para equipos específicos, incluidos los conmutadores y los sistemas finales. Las soluciones sugeridas deberían permitir el desarrollo de sistemas normalizados y configurables con un alto impacto sobre la industria europea.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0