Suiza refuerza la investigación de la UE
La Cofinanciación de programas regionales, nacionales e internacionales (COFUND) ha resultado fundamental en lo relativo a ofrecer fondos de la Unión Europea para internacionalizar en mayor medida la formación en investigación y los esfuerzos encaminados a propiciar el desarrollo profesional. En este contexto, el Instituto de Comercio Mundial (WTI) y su Centro nacional de competencias de investigación (NCCR) sobre regulación del comercio internacional, radicado en Suiza, crearon un programa COFUND de becas de investigación en materia de comercio internacional. Gracias al proyecto COFIT (COFUND international trade), dotado con fondos de la UE, se ofrecieron planes de movilidad en régimen de acogida y de retorno destinados a ciudadanos de los países participantes. Con el objetivo de brindar una formación intensiva y de favorecer el desarrollo profesional, COFIT concedió becas de acogida y retorno a varios investigadores experimentados para que se incorporaran al WTI y a la red de su Centro nacional de competencias comerciales. El proyecto potenció la movilidad transnacional en el marco de COFUND al atraer a investigadores de los Estados miembros o asociados, brindándoles la posibilidad de establecer relaciones en red, adquirir experiencia y disfrutar de oportunidades para el desarrollo profesional y para obtener financiación en Suiza. En total, el proyecto contrató a cuatro estudiantes de postdoctorado europeos. Durante la primera etapa del proyecto, tres de ellos publicaron dos libros, siete documentos de trabajo y veintidós artículos en revistas. También se beneficiaron de la oportunidad de viajar a países como China, India, Sudáfrica, Tanzania y Estados Unidos para presentar sus trabajos bajo los auspicios de COFIT. La labor a cargo del cuarto científico —contratado durante la segunda fase del proyecto— derivó en más publicaciones y hallazgos científicos. Cabe destacar que uno de estos científicos obtuvo una plaza de catedrático, otro ocupó un puesto de investigador sénior y otro una plaza de profesor, todos ellos con cargos de prestigio, todo lo cual subraya el éxito de este proyecto. Entretanto, COFIT ha obtenido una considerable experiencia en lo referente a retener a los investigadores en Europa y espera repetir esta tarea al amparo del Programa Marco de la UE Horizonte 2020. Ello ha favorecido una mayor integración de Suiza en el Espacio Europeo de Investigación (EEI), ha fortalecido su posición como agente determinante en Europa y ha estrechado sus vínculos con la UE.
Palabras clave
Formación investigadora, promoción profesional, COFUND, COFIT, comercio internacional