Se requiere más investigación sobre agricultura orgánica, según la Comisión
Es preciso dedicar urgentemente más fondos a la investigación sobre agricultura biológica en el actual V Programa Marco y en el futuro VI Programa Marco (VPM y VIPM), de conformidad con una carta que ha sido enviada a las instituciones europeas. La carta fue elaborada por la IFOAM (Federación Internacional de los Movimientos de Agricultura Biológica) ajustándose a las conclusiones de una conferencia europea titulada "Alimentación y agricultura biológica -hacia la asociación y la acción en Europa" que se ha celebrado este año en Copenhague. Poniendo de relieve el papel clave que desempeña la investigación en el desarrollo de la agricultura biológica, la carta de la IFOAM sostiene que no se le ha prestado la atención suficiente ni en el momento actual ni "durante décadas". Para tratar esta cuestión recomienda que en los Programas Marco de la UE se incorpore un programa aparte diseñado específicamente para la investigación y el desarrollo de la agricultura biológica. También desea que los procedimientos evaluadores de la financiación nacional y de la UE tengan en cuenta las características específicas de la investigación sobre agricultura biológica. Haciéndose eco de algunas de las disposiciones que ya se han identificado en las propuestas destinadas al VIPM, la carta dice que hay que crear centros de competencia en el sector y que debe constituirse una red con estos centros de excelencia. La carta sostiene, sin embargo, que la redacción actual de las propuestas del VIPM indica que la investigación sobre agricultura biológica sólo se financia en relación con los problemas de seguridad alimentaria. Añade que esto representa una línea de investigación demasiado limitada en relación con todos los temas relacionados con la agricultura biológica, y recomienda en cambio que se le otorgue una acción clave propia en el campo de la investigación, con un presupuesto de 100 millones de euros. Sin ello, el objetivo del 15 al 20 por ciento que se ha fijado para la agricultura biológica en Europa en los próximos diez años no es realista, con el resultado de que se verá perjudicada la competitividad europea en este sector, alega la carta. Además de destacar las necesidades futuras de la investigación sobre agricultura biológica, la carta también menciona una falta de atención a este tema en la investigación actual. Señala que la acción clave 5.1.1 (agricultura sostenible) sólo ha financiado cuatro proyectos vinculados directamente con la agricultura biológica. La carta afirma que esto "representa exclusivamente un 2 por ciento del total de 220 proyectos subvencionados." Culpa en gran medida de ello a los procedimientos y al personal encargado de la evaluación, que en su opinión han manifestado una comprensión inadecuada del enfoque y las metodologías de la investigación sobre agricultura biológica. La postura que se expone en la carta fue aprobada por el grupo de la Unión Europea de la IFOAM en su reunión del 9 y el 10 de septiembre en Lyon, y la carta se envió a las instituciones europeas un mes más tarde.