European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Bridge Safety Monitoring

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevas herramientas para mejorar la evaluación de la seguridad de los puentes de carreteras y ferroviarios.

Una mejora de las técnicas y los algoritmos actuales de peso en movimiento (WIM) para puentes con el fin de monitorizar la carga y la resistencia de los puentes podría facilitar un control más eficiente y un transporte terrestre mejor integrado.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Para evaluar la seguridad de los puentes se necesita un conocimiento exhaustivo de las cargas de tráfico, así como de la resistencia del puente a estas cargas. Especialmente en el caso de los puentes antiguos, próximos al fin de su vida útil, que pueden necesitar sustitución, resulta esencial poder evaluar su seguridad. No obstante, para ello, los propietarios y gestores de los puentes necesitan herramientas adecuadas con el fin de decidir las medidas de reparación más adecuadas y distribuir sus presupuestos de mantenimiento. El proyecto BRIDGEMON (Bridge safety monitoring), financiado por la Unión Europea, desarrolló herramientas que permiten obtener información más detallada sobre la carga y la resistencia de los puentes. El trabajo del proyecto se dedicó a mejorar la tecnología WIM actual para puentes, que calcula las cargas de los puentes a partir de camiones que cruzan el puente a velocidad de autovía. El proyecto también desarrolló una técnica de monitorización virtual con el fin de realizar una estimación de la vida de fatiga restante en puentes de acero. Con el fin de lograr sus objetivos, el proyecto realizó pruebas sobre el terreno para validar los nuevos algoritmos WIM para puentes, las cuales mostraron mejoras apreciables a la hora de predecir con exactitud las cargas axiales debidas a vehículos pesados. Además, la nueva técnica de monitorización virtual se probó sobre un gran puente de acero en los Países Bajos y sirvió como una herramienta más potente para calcular los daños por fatiga. A continuación, la tecnología WIM para puentes se ajustó para adecuarla a puentes ferroviarios, con el fin de calcular con exactitud el peso de los trenes que pasaban por encima de los puentes. Para ello se desarrollaron algoritmos específicos que permiten apuntar correctamente hacia la presencia de daños y fatiga en los puentes ferroviarios. En conjunto, BRIDGEMON consiguió lograr sus objetivos y ofreció a los socios del proyecto nuevas formas de mejorar su producto y su competitividad en el campo de la monitorización de puentes. Lo más importante es que este proyecto mejorará la evaluación y la seguridad de los puentes europeos tanto para el transporte por carretera como para el transporte ferroviario, con lo que se evitarán las interrupciones en el transporte y probablemente se salvarán vidas.

Palabras clave

Carretera y raíl, puentes, peso en movimiento, carga y resistencia, seguridad de puentes, puentes ferroviarios

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación