European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-30

Study of the Listeria monocytogenes gene expression profile in ready-to-eat foods of animal origin by the application of the omics and the bioinformatics/biostatistics disciplines

Article Category

Article available in the following languages:

Biomarcadores moleculares para la listeriosis

Comprender el mecanismo molecular de la patogénesis de Listeria monocytogenes es clave para diseñar nuevas estrategias de control y prevención.

Salud icon Salud

Listeria monocytogenes es uno de los patógenos alimentarios más importantes relacionados con altas tasas de mortalidad. La creciente necesidad de alimentos mínimamente procesados ha modificado los métodos de elaboración de alimentos y ha puesto de manifiesto la naturaleza patogénica de L. monocytogenes. Curiosamente, la relativa virulencia de aislados individuales de L. monocytogenes puede variar sustancialmente, sin embargo aún no se conoce muy bien la base genética que subyace a estas diferencias. El objetivo principal del proyecto financiado por la Unión Europea LISGENOMICS (Study of the Listeria monocytogenes gene expression profile in ready-to-eat foods of animal origin by the application of the omics and the bioinformatics/biostatistics disciplines) era desarrollar métodos para comprender el comportamiento de Listeria monocytogenes, una bacteria patógena transmitida por alimentos. Los socios del consorcio trabajaron bajo la hipótesis de que la variabilidad en la virulencia entre cepas podría ser debida a diferentes patrones de expresión genética. La capacidad para determinar de manera rápida el potencial patogénico de las cepas de L. monocytogenes es crucial para el control y la prevención de la listeriosis. Los investigadores de LISGENOMICS estudiaron la expresión genética de L. monocytogenes en productos cárnicos listos para el consumo inoculados con esta bacteria y tras su paso por el tracto gastrointestinal. La identificación de biomarcadores moleculares para caracterizar el estado fisiológico bacteriano bajo condiciones específicas sigue siendo una cuestión clave para la industria alimentaria. El consorcio combinó datos fenotípicos y genéticos para identificar biomarcadores y determinar la supervivencia, la adaptación al estrés y los mecanismos de virulencia. La aplicación de esta información para el desarrollo de estrategias destinadas a mejorar la inactivación del L. monocytogenes y de pruebas prácticas para identificar patógenos a lo largo de la cadena alimentaria mejorará de manera significativa la salud pública. Los biomarcadores identificados proporcionan nuevas perspectivas para la predicción de la fisiología y el comportamiento bacteriano. La incorporación de estos datos en modelos matemáticos ayudará a predecir la inactivación de patógenos y será de gran valor durante procesos industriales en aras de garantizar la seguridad alimentaria y el control de calidad. En conjunto, la combinación de herramientas microbiológicas moleculares y predictivas abre nuevas vías para la formulación de alimentos y la optimización de la preservación de alimentos.

Palabras clave

Biomarcadores, Listeria monocytogenes, patógenos alimentarios, expresión génica, salud

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación