Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

Los países europeos lideran la clasificación mundial de la investigación sobre el cáncer

Tres países europeos figuran entre los cinco primeros puestos del mundo en lo que se refiere al número de publicaciones científicas sobre el cáncer, según los resultados de un estudio difundido el pasado 23 de octubre en la conferencia europea sobre el cáncer celebrada en Lisb...

Tres países europeos figuran entre los cinco primeros puestos del mundo en lo que se refiere al número de publicaciones científicas sobre el cáncer, según los resultados de un estudio difundido el pasado 23 de octubre en la conferencia europea sobre el cáncer celebrada en Lisboa, Portugal. Italia, que ocupa el segundo lugar, Reino Unido, el tercero y, Francia, en el quinto puesto, se encuentran en la cabecera de la lista, sumando entre ellos la cuarta parte de la totalidad de las publicaciones. EEUU desde el primer puesto, cuenta con un 37 por ciento del total de las publicaciones recogidas en el estudio. Japón se sitúa en un cuarto lugar, con tan sólo un siete por ciento menos. El doctor Francesco Grossi, perteneciente a la Universidad italiana de Udine, informó que, además de ocupar el primer lugar, los artículos procedentes de EEUU tenían un impacto superior al de los europeos. El factor de impacto fue evaluado mediante el cálculo de las veces que el texto ha sido citado o utilizado como referencia después de su publicación. A pesar de la supremacía de EEUU, el órgano internacional cooperativo más activo ha resultado ser la organización europea para la investigación y tratamiento del cáncer. El estudio fue realizado basándose en una muestra de 3.142 textos sobre oncología clínica publicados en 25 países durante el periodo comprendido entre 1995 y 1999. Las publicaciones, que informan de los estudios en las fases I, II y III, revelaron que EEUU tenía una proliferación mayor de estudios sobre la fase I. "EEUU es, en la actualidad, la mayor reserva de biomedicina y biotecnología del mundo. Los nuevos componentes y moléculas que emergen de las numerosas empresas biofarmacéuticas de EEUU son primero testados mediante ensayos (fase I)", informó el doctor Grossi. El estudio indica también que los países con un alto índice de médicos, como Italia, tienden a tener un número más elevado de publicaciones.

Mi folleto 0 0