Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2022-12-21

Article available in the following languages:

Prodi resalta el compromiso de la Comisión de hacer frente al VIH/SIDA

El Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, resaltó el pasado 1 de diciembre, en su intervención durante el Día Mundial de la lucha contra el SIDA, el compromiso de la Comisión de contribuir a paliar el sufrimiento que conlleva el VIH/SIDA. Las afirmaciones surgen al t...

El Presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi, resaltó el pasado 1 de diciembre, en su intervención durante el Día Mundial de la lucha contra el SIDA, el compromiso de la Comisión de contribuir a paliar el sufrimiento que conlleva el VIH/SIDA. Las afirmaciones surgen al tiempo que las actividades realizadas dentro del próximo Programa Marco de investigación, VIPM, continúan mejorando la investigación sobre esta enfermedad y sobre otras relacionadas con la pobreza. "Hemos conseguido dar una mayor relevancia internacional al VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis", declaró el Presidente Prodi. "Nuestra actividad ha aumentado y se ha mejorado el rendimiento. Sólo en este año, 5 millones de personas se han infectado con el VIH. Hay 40 millones de enfermos de VIH/SIDA, y de ellos, 28, 1 millones viven en África. No debemos abandonar a aquellos que están sufriendo o corren el riesgo de contraer alguna de estas enfermedades transmisibles que amenazan la vida". El Comisario de Investigación, Philippe Busquin, insistió en la importancia de cooperar con los médicos y científicos de los países en desarrollo en la lucha contra enfermedades que, como el SIDA, están relacionadas con la pobreza. Desde 1998 hasta la actualidad, los programas de investigación de la Unión Europea han contribuido a la financiación de proyectos para la lucha contra el SIDA, la tuberculosis y la malaria, con una aportación de130 millones de euros. El señor Busquin pretende también mejorar la investigación y el desarrollo en este ámbito a través de la mejora de la coordinación europea, como establecen los objetivos del espacio europeo de investigación, del fomento de la inversión privada y, de la garantía de participación de los países en desarrollo en todos las fases del proceso de investigación. La "plataforma europea de ensayos clínicos", por ejemplo, será uno de los pilares de la investigación sobre enfermedades transmisibles vinculadas a la pobreza dentro del VIPM. Su objetivo se centra en incentivar los ensayos clínicos y el tratamiento del VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis en colaboración con los científicos y médicos de los países en desarrollo. En febrero de este año, la Comisión Europea aprobó un plan de acción dirigido al VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis en los países en vías de desarrollo. La Comisión ha estado trabajando, bajo los auspicios del programa, con estos países, la industria farmacéutica y la sociedad civil, para determinar las vías para alcanzar un acuerdo en torno al abastecimiento de medicinas a un coste asequible para los países en desarrollo y reforzar las políticas y los sistemas sanitarios de los países más pobres. Asimismo, ya han dado comienzo los preparativos para un fondo mundial para la lucha contra el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis. El primer programa de la UE "Europa contra el SIDA" fue aprobado en 1991. Desde entonces, se han gastado cerca de 100 millones de euros en el control y prevención del VIH/SIDA, en los que se incluyen aspectos como la distribución de información, apoyo a aquellos que viven con la enfermedad y medidas para hacer frente a la discriminación. Uno de los primeros logros del programa ha sido el proyecto EuroHIV, que controla la epidemia en Europa y contribuye con la Organización Mundial de la Salud a coordinar su estrategia mundial.

Artículos conexos