Las directrices del Consejo de Investigación sueco apoyan la clonación terapéutica
Al mismo tiempo que los Estados miembros de la UE van determinando su posición respecto a la clonación humana y la investigación genética, el Consejo de Investigación sueco ha elaborado unas directrices sobre la investigación de las células madre, que propugnan la clonación terapéutica mediante la transferencia de núcleos de células somáticas, si bien prohibe la implantación en el útero de embriones clonados. El Consejo reivindica la elaboración de principios explícitos que llenen el vacío legal que existe en la legislación sueca, ya que en la actualidad no existe un marco jurídico sobre la investigación de las células madre. Y, aboga por el uso de la clonación terapéutica con fines de investigación médicos, utilizando la transferencia de núcleos de células somáticas para crear embriones desde los que se puedan cultivar las células madre. La creación de embriones utilizando esta técnica es, según las directrices, "éticamente defendible" en vista de los beneficios a largo plazo que pueden aportar. Aunque, advierten que el uso de esta técnica, de creación de células madre que contengan idéntico ADN, en pacientes que necesitan transplantes de células, debería estar condicionado por la concesión de una autorización y supervisado por una autoridad gubernamental. El Consejo de Investigación sueco recomienda la introducción de una legislación que prohiba la implantación de este tipo de embriones en el útero. Los principios establecidos por el Consejo permiten también el uso de las células madre de los embriones supernumerarios, que han sido desechados tras los tratamientos de fecundación asistida, para llevar a cabo este tipo de investigación, siempre que exista un consentimiento informado de los padres del embrión. Aunque, determinan un límite de edad de dos semanas posteriores a la fertilización, para los embriones utilizados con estos fines. Un portavoz del Consejo informó sobre las expectativas del gobierno sueco acerca de estas directrices, que proporcionan una visión más clara sobre la opinión que tiene la comunidad investigadora en torno a este tema. Añadió, además, que estos principios pretenden servir como "medida intermedia" hasta que el gobierno sueco introduzca la legislación prevista para el próximo año. El pasado 29 de noviembre, el Parlamento Europeo rechazó por una mayoría abrumadora una acción para prohibir la clonación humana en la UE. La resolución fue presentada por la comisión parlamentaria sobre genética humana y otras nuevas tecnologías de la medicina moderna, creada tras varios avances polémicos, entre los que se encuentra el nacimiento de la "oveja Dolly", en 1996, en Escocia.
Países
Suecia