Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-09

Article available in the following languages:

El programa LEONARDO penetra lentamente en el tejido empresarial

Un informe presentado por la eurodiputada alemana Gabriele Stauner afirma que la primera fase del programa de acción comunitario Leonardo da Vinci no ha penetrado en el tejido empresarial. El objetivo del programa es garantizar la implantación de una política de formación prof...

Un informe presentado por la eurodiputada alemana Gabriele Stauner afirma que la primera fase del programa de acción comunitario Leonardo da Vinci no ha penetrado en el tejido empresarial. El objetivo del programa es garantizar la implantación de una política de formación profesional que apoye y complemente la acción de los Estados miembros al tiempo que fomente la cooperación entre estos, todo ello con el fin de lograr habilitar gradualmente un espacio europeo de formación profesional y cualificaciones. El periodo de aplicación de la primera fase del programa Leonardo da Vinci comprendía de 1995 a 1999. La señora Stauner opina que, si bien los programas de acción son instrumentos muy valiosos para la implantación de una política europea de formación, las empresas se han mostrado reticentes a participar. El informe insta a la Comisión a que tome las medidas oportunas para resolver este tema. La ponente pide asimismo a la Comisión que plantee la cuestión de la exclusión social mediante las actividades de LEONARDO y destaca el convencimiento de que "los programas comunitarios deben intentar acortar la distancia que existe entre las personas altamente cualificadas y las menos y, reducir las desigualdades sociales." Además, la señora Stauner cree en la conveniencia de que LEONARDO II contribuya a establecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. En el informe se insta a la Comisión, en bien de la movilidad y para facilitar la participación de los jóvenes en el programa, la creación de una lista de empresas en el sitio web, que sea accesible a los futuros beneficiarios del programa y a las agencias nacionales. La señora Stauner señaló asimismo la difusión incompleta de los resultados de LEONARDO I, aunque reconoce los esfuerzos de la Comisión por mejorar este aspecto en LEONARDO II. El próximo 17 de enero, el Parlamento debatirá el informe.