Proyecto del VPM para reducir las emisiones de metano producido por las vacas
Un proyecto de investigación financiado por el V Programa Marco de investigación (VPM) de la Unión Europea está investigando formas de utilizar plantas y extractos de hierbas con el fin de reducir las emisiones de gas metano producido por las vacas, que son perjudiciales para el medio ambiente, y con el fin de mejorar su producción de leche. El proyecto, en el que participan socios científicos y comerciales de Irlanda, España, Alemania, Reino Unido y Suiza, ha recibido una subvención para la investigación de 1,94 millones de euros en virtud del Programa de Calidad de vida del VPM. El Dr. John Wallace, del Instituto de Investigación Rowett de Aberdeen, Reino Unido, responsable del proyecto, ha afirmado que las emisiones de metano procedentes de animales de pastoreo representan un tercio de todas las emisiones comunitarias de ese gas. El metano es 20 veces más potente en la destrucción de la capa de ozono que el dióxido de carbono, gas de efecto invernadero, explicó. El objetivo del proyecto es estudiar una serie de plantas y extractos de plantas nuevos que podrían sustituir el uso de aditivos artificiales en la alimentación animal, como los antibióticos, para controlar las bacterias del intestino de las vacas, reduciendo las emisiones perjudiciales de metano, aumentando la eficacia de la producción ganadera y frenando la expansión de la resistencia a los antibióticos en las infecciones humanas. El Dr. Wallace ha declarado: "Sabemos que las emisiones de metano de los rumiantes son extremadamente perjudiciales para el medio ambiente". "Sin embargo, actualmente los niveles de emisiones de metano están aumentando a un ritmo exponencial. Creemos que nuestro trabajo puede frenar ese aumento y contribuir a estabilizar el medio ambiente adoptando la solución natural de mejorar la fermentación en el rumen (primer estómago de los rumiantes). Al mismo tiempo, creemos que podríamos reducir el actual crecimiento de la resistencia a los antibióticos en las personas que, por lo general, se atribuye parcialmente al uso de antibióticos en la alimentación animal." El origen del proyecto se debe en parte a los 20 años de asociación del Instituto Rowett con el Instituto Internacional de Investigaciones Pecuarias (ILRI) de Addis Abeba (Etiopía). Esta colaboración ha despertado el interés por el posible valor alimentario de nuevas especies vegetales. El Dr. Wallace ha explicado que algunas de las plantas tropicales y subtropicales recogidas por el ILRI "parecen tener un considerable potencial como agentes manipuladores de las bacterias presentes en el rumen, además de la capacidad para reducir la producción de metano de los animales objeto de examen." El Doctor ha anunciado que el Instituto Rowett está examinando actualmente plantas igual de prometedoras en el marco del nuevo proyecto financiado por la UE.