Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Sin segregación de cultivos, dice el comisario Fischler, el etiquetado de alimentos es "vano"

El comisario de Agricultura, Franz Fischler, ha declarado que sin el aislamiento claro, en Europa, de cultivos modificados genéticamente y sin modificar, la aplicación de todo sistema comunitario de etiquetado resultaría "vana". Presente en la feria agrícola AGRIBEX celebrada...

El comisario de Agricultura, Franz Fischler, ha declarado que sin el aislamiento claro, en Europa, de cultivos modificados genéticamente y sin modificar, la aplicación de todo sistema comunitario de etiquetado resultaría "vana". Presente en la feria agrícola AGRIBEX celebrada en Bruselas el 13 de febrero, el señor Fischler puntualizó que la investigación había dejado claro que el grado de aislamiento necesario dependía categóricamente del cultivo de que se tratara. Así, la coexistencia de patatas no plantea un verdadero problema, mientras que el maíz requiere modificar las prácticas agrarias para mantener la presencia adventicia por debajo del umbral estipulado en las propuestas de reglamentos sobre organismos modificados genéticamente (OMG). "El consumidor debe tener la posibilidad de elegir entre productos modificados y sin alterar. Esto pasa por la puesta en marcha de un sistema de etiquetado de ámbito comunitario. Ahora bien, el etiquetado será inservible si no conseguimos separar cultivos modificados y sin modificar genéticamente en los campos europeos", insistió el comisario. La agricultura biológica se encuentra en una situación especialmente espinosa, ya que, a pesar de la confianza del consumidor en la absoluta ausencia de OMG en los alimentos orgánicos, algunos tienen probabilidades de contener agentes adventicios, más que las explotaciones tradicionales. Sin embargo, la contaminación accidental con OMG resulta inferior en las granjas biológicas debido a la distinción de los canales de producción y comercialización preexistente para los productos orgánicos. Franz Fischler pidió una política que protegiera a los cultivadores de sembrados clásicos o biológicos de la contaminación accidental por OMG. "En lo sucesivo, las granjas tradicionales habrán de seguir el ejemplo de la agricultura orgánica. Deberán no sólo aislar las cadenas de producción y comercialización, e incorporar distancias mínimas, sino también establecer fechas de siembra diferentes, propias de variedades modificadas genéticamente y sin alterar", dijo. El comisario Fischler aprovechó asimismo la oportunidad para advertir del peligro de que Europa se quede estancada en materia de nuevas tecnologías si se permite que las decisiones se guíen por criterios emocionales. "Europa carece de visión compartida y objetivo común en cuanto a organismos de ingeniería genética. Hoy día, en nuestra respuesta a los desafíos de los OMG predomina la confusión". Es necesario dejar de resolver cuestiones tan vitales como la biotecnología basándonos en pautas meramente emocionales. Va siendo hora de que Europa se plantee preguntas como ésta: "¿Se pueden consumir alimentos que hayan sido modificados genéticamente?", manifestó el comisario.