La Presidencia recoge opiniones de los Estados miembros sobre eEurope
Como preparación para la reunión extraoficial de los ministros de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la UE que se celebrará en Vitoria (España) el 22 de febrero, la Presidencia española ha enviado un cuestionario a cada ministro con objeto de recoger opiniones sobre cómo optimar el plan de acción eEurope. En el cuestionario la Presidencia española afirma que eEurope 2002 registra una progresión satisfactoria, por tres razones principales: ha utilizado un método abierto de coordinación, en el que participan desde el primer momento todos los interesados, ha fijado objetivos ambiciosos y realistas, y se ha centrado en las áreas donde el sector público puede marcar una diferencia significativa en el mercado. Las preguntas del cuestionario abarcan la estructura y el centro de atención potenciales de un nuevo plan de acción eEurope, y en qué forma debería ejecutarse y controlarse. En el campo de la sociedad de la información, el cuestionario se refiere a la normalización, la televisión digital, la banda ancha y el papel de la identificación electrónica para promover la confianza y la seguridad. Se consulta a los ministros sobre si conviene reducir la cantidad de objetivos de eEurope, otorgar prioridad a determinados objetivos, centrar la nueva iniciativa en las competencias comunitarias en sentido estricto o mantener el actual enfoque de eEurope de también fijar objetivos para los Estados miembros y el sector privado, y si el plan de acción debe combinar todas las iniciativas comunitarias afines, por ejemplo eLearning y eContent, o si es mejor prolongar el enfoque descentralizado. La Presidencia solicita la opinión de los ministros acerca de cómo orientar la normalización de soluciones técnicas convergentes para impulsar el desarrollo de la sociedad de la información dentro de la UE, y al mismo tiempo, aumentar la competitividad de las industrias europeas, qué ventajas tendría la TV digital como plataforma de acceso a la sociedad de la información en zonas marginadas o periféricas, y qué barreras existen para la creación de un mercado paneuropeo de accesos a redes de banda ancha y sus correspondientes aplicaciones. El cuestionario solicita información sobre la manera más adecuada de coordinar los sistemas nacionales de identificación electrónica con objeto de promover la confianza y la seguridad de las redes, y garantizar un acceso seguro a los servicios de Administración electrónica. La encuesta finaliza, entre otras preguntas, con la siguiente: "¿Considera usted que la UE podría estudiar, en estos momentos, la posibilidad de establecer un sistema único y armonizado de identificación electrónica que permita acceso paneuropeo a los servicios públicos a través de la Red?"
Países
España