European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Noticias
Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Científicos de la AEE ayudan a "seleccionar" estrellas para la búsqueda de planetas

Un científico que trabaja en la Agencia Espacial Europea (AEE) ha descubierto una forma de "seleccionar" estrellas con posibles planetas, para estudiarlas en futuras misiones de exploración espacial. Markus Landgraf y varios colegas suyos descubrieron la primera prueba direc...

Un científico que trabaja en la Agencia Espacial Europea (AEE) ha descubierto una forma de "seleccionar" estrellas con posibles planetas, para estudiarlas en futuras misiones de exploración espacial. Markus Landgraf y varios colegas suyos descubrieron la primera prueba directa de que nuestro sistema solar está rodeado por un brillante disco de polvo. El descubrimiento puede ayudar a los astrónomos a determinar en qué otras estrellas de la galaxia es más probable que existan planetas, y permite que los planificadores de misiones espaciales elaboren una "selección" de estrellas que podrán ser observadas por las futuras misiones de búsqueda de planetas de la AEE, Eddington y Darwin. El descubrimiento del anillo de polvo en torno al sistema solar refuerza la idea de que dicho anillo señala sistemas planetarios en el caso de que aparezca en torno a estrellas maduras. Esto se debe a que se cree que los sistemas planetarios se condensan a partir de una nube de gas y polvo, y los planetas se forman cerca de la estrella central, donde la materia posee la máxima densidad. Sin embargo, lejos de la estrella la materia se pulveriza y constituye una enorme banda de polvo y gas. En nuestro sistema solar estos cuerpos forman el cinturón de polvo Edgeworth-Kuiper que se extiende más allá de la órbita del planeta Neptuno. Por lo general este polvo se integra en cuerpos celestes de mayor tamaño o se lanza al exterior del sistema solar. La banda que continúa existiendo en la actualidad significa que existe algo que continúa rellenándola. Marcus Landgraf explica que "para mantener dicho anillo es preciso generar 50 toneladas de polvo cada segundo." "Un anillo de polvo alrededor de una estrella indica que ésta no es demasiado joven," ha explicado el científico Malcolm Fridlund, de la misión Darwin de la AEE, "y por eso resulta interesante, ya que el polvo tiene que venir de algún sitio. La única explicación reside en que la estrella tiene planetas, cometas, asteroides u otros cuerpos que entran en colisión y generan polvo." El resultado ayudará a los científicos que buscan planetas fuera del sistema solar a elaborar una lista de estrellas con posibles planetas.