Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

El presidente de Pakistán insta a los países islámicos a lograr el nivel occidental en ciencia y la tecnología

El Presidente de Pakistán, el general Pervez Musharraf, instó a los gobiernos islámicos a que inviertan más en ciencia y tecnología, y puso como ejemplo a seguir a los Estados miembros de la UE. En el discurso de apertura de una reunión, inscrita en una conferencia de ciencia...

El Presidente de Pakistán, el general Pervez Musharraf, instó a los gobiernos islámicos a que inviertan más en ciencia y tecnología, y puso como ejemplo a seguir a los Estados miembros de la UE. En el discurso de apertura de una reunión, inscrita en una conferencia de ciencia y tecnología, a la que asistieron los ministros de los países musulmanes, el general Musharraf apeló a la creación de un fondo multimillonario de investigación y desarrollo, para financiar, entre otras actividades, la concesión de más becas que permitan a los estudiantes becados estudiar en el extranjero y regresar a sus países de origen con las técnicas necesarias para sacarlos de la pobreza. Otra vía necesaria de financiación de la investigación se destinaría a competir con los países desarrollados, declaró el general Musharraf, quien criticó a las naciones musulmanas por su bajo rendimiento científico. "Hoy en día somos los más pobres, ignorantes, atrasados, con menor salud, los menos ilustrados, con más carencias y los más débiles del mundo", afirmó el general Musharraf. Sugirió que la razón de que exista esta desigualdad con Occidente radica en el fallo a la hora de abordar de forma adecuada el desarrollo educativo y científico. El presidente citó a Alemania y al Reino Unido por su situación aventajada respecto a Pakistán y a otras naciones islámicas en cuanto a los avances científicos se refiere. Según indicó, el producto interior bruto de los países islámicos en su conjunto es de 1.200 millardos de dólares americanos (1.379 millardos de euros), sensiblemente un poco mayor que el de Alemania. También señaló la orientación de los centros científicos de excelencia de los países islámicos, diferente a la de Occidente, ya que en los países islámicos tan sólo hay 430 universidades, que dan origen únicamente a unos 500 doctores por año, mientras que el Reino Unido, por sí sólo, otorga 3.000 doctorados al año. El general Musharraf anunció la visita que, en breve, el ministro pakistaní de Ciencia y Tecnología, el doctor Attaur Rehman, realizará a una serie de países islámicos con la intención de involucrar a los Jefes de Estado en el esfuerzo de promocionar la ciencia y la tecnología. Pakistán concertó asimismo un acuerdo de cooperación con Omán, que servirá para mejorar la cooperación en los ámbitos de tecnología de la información e investigación científica.