European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

Micro-foundations of Entrepreneurial Dynamics

Article Category

Article available in the following languages:

Las dinámicas de la creación de empresas

Indagar en la capacidad para identificar los factores económicos y sociales asociados a la creación y la supervivencia de las nuevas empresas podría facilitar el emprendimiento en la Unión Europea.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

La iniciativa empresarial es un elemento primordial para el crecimiento económico, la productividad, la innovación y la creación de empleo. Facilita oportunidades profesionales e impulsa la movilidad vertical en el mercado laboral, también entre la población inmigrante. No obstante, en la UE las políticas de ayuda al emprendimiento no han tenido el mismo éxito que en otras economías avanzadas. MED (Micro-foundations of entrepreneurial dynamics) es un proyecto financiado con fondos europeos que exploró los factores asociados a la experiencia empresarial: aspiraciones, estrategias empresariales y factores relacionados con el entorno como las políticas, las instituciones y el contexto social. Este trabajo se inspiró en el protocolo del Estudio de Panel de Dinámica Emprendedora (PSED) desarrollado en la década de 1990 en Estados Unidos y se centró en iniciativas equivalentes llevadas a cabo en Reino Unido y otros países europeos. El consorcio abordó las dificultades que plantea el desarrollo de este tipo de estudios longitudinales, que resultan caros y requieren la dedicación de un equipo de investigación. Estos escollos son un reflejo de su complejidad. Dado el bajo nivel de participación en actividades de creación de empresas, solo uno de cada veinte adultos aproximadamente pertenecía a la muestra representativa. Asimismo, poner en marcha una empresa es un proceso complejo y con muchas vertientes, por lo que las entrevistas suelen ser largas. Por otra parte, la situación financiera de las nuevas empresas no puede determinarse hasta varios años después de su creación. Se desarrolló un minucioso guion de entrevista, así como una metodología adecuada para estudiar las empresas de nueva creación en distintos países de la UE. En el proceso participaron un total de cinco equipos de España, Finlandia, Letonia, Reino Unido y Suiza interesados en llevar a cabo proyectos paralelos. Estos cinco equipos nacionales participaron en un proceso abierto para crear un diseño de investigación armonizado. Cada proyecto llevó a cabo estudios para identificar a nuevos empresarios y realizar entrevistas en profundidad. También se elaboró y utilizó un cuestionario de entrevista de seguimiento. Los resultados del estudio piloto realizado en Reino Unido poseen interés político inmediato. Muestran que las mujeres inician menos proyectos empresariales y que las minorías son especialmente emprendedoras. Solo el 85 % de los empresarios entrevistados habían nacido en Reino Unido. Algo más de la mitad poseían estudios universitarios o de posgrado, y para el mismo porcentaje se trataba de su primera incursión empresarial, a pesar de poseer una media de veinticinco años de experiencia laboral. La mitad de los participantes desconocían la existencia de programas de ayuda al emprendimiento. Los motivos por los que fracasan las iniciativas empresariales son de muy diversa índole: desde problemas personales hasta dificultades para atraer a clientes, pasando por la complejidad de los procesos organizativos y la falta de apoyo financiero. Esta investigación proporciona a los expertos nuevas claves para estudiar la creación de empresas en distintos ámbitos.

Palabras clave

Iniciativa empresarial, crecimiento económico, productividad sectorial, dinámica de creación de empresas, creación de empresas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación