Un grupo de expertos define a la nanotecnología como la piedra angular para mejorar la competitividad
Un grupo de expertos de alto nivel, cuya actividad se centra en las mediciones y pruebas, ha recomendado a la Comisión que éstas y la nanotecnología sean consideradas como parte integral del espacio europeo de investigación y que se intensifique el desarrollo de las mediciones y pruebas en los países candidatos de la UE. Los comentarios aparecieron en dos documentos de posición diferentes, elaborados durante el V Programa Marco (VPM) por el grupo de expertos de alto nivel sobre mediciones y pruebas establecido por la Comisión Europea. Uno de los informes afirma que la "nanomedición y los pruebas son un ejemplo obvio de materias tecnológicas y científicas que deberán explorarse dentro del espacio europeo de investigación y, constituyen un aspecto esencial del futuro desarrollo de la competitividad europea. Por lo tanto, se deberá prestar una atención especial a las modalidades previstas en el VI Programa Marco (VIPM), como los institutos virtuales y los centros de excelencia, y destinar una partida presupuestaria adecuada para las mediciones y pruebas dentro del programa de nanotecnología específico previsto". El grupo de expertos advierte que la ingeniería de precisión, la microelectrónica, la optoelectrónica y la tecnología biomolecular no podrán desarrollar todo su potencial sin los necesarios avances asociados en el ámbito de las mediciones y pruebas. Si bien algunos Estados miembros y países candidatos han creado programas y redes, y son proyectos financiados, "se echa en falta y se necesita, de manera urgente, un planteamiento europeo coherente para llevar a cabo un desarrollo coordinado a nivel europeo", declara uno de los informes. Ambos documentos recalcan la necesidad de una mayor cooperación. Los investigadores deberían desarrollar su actividad en las redes y centros de excelencia existentes. Una cooperación más estrecha entre los laboratorios de pruebas de los países candidatos y la UE proporcionará también a estos países más conocimientos técnicos sobre las actividades metrológicas, que son necesarias para probar los productos modernos y para el mercado único europeo, insiste el grupo de expertos. El actual déficit en conocimientos técnicos representa una "seria limitación a la competitividad de los laboratorios de pruebas de los países candidatos y, como consecuencia, obstaculiza a las industrias y economías nacionales", declara el informe de mediciones y pruebas en los países candidatos. Los conocimientos técnicos deberán desarrollarse también a través de los adecuados programas educativos, actividades científicas y de I+D y de los mecanismos de sensibilización pública. "Es la única forma de acortar la diferencia tecnológica que existe entre los Estados miembros de la UE, altamente desarrollados en el área de mediciones y pruebas, en términos generales, y la situación actual de los países candidatos en relación con ellas ", señala el grupo de expertos. El informe advierte que el avance de las mediciones y pruebas en los países candidatos es crucial para la consecución del proyecto de ampliación en su totalidad. Entre los 29 capítulos que se deben negociar antes de la ampliación, aparecen directamente relacionadas muchas actividades referidas a las mediciones y pruebas y sus infraestructuras correspondientes, como el libre movimiento de bienes, la energía y el medio ambiente. "Si no se abordan de manera apropiada, podrían causar serios problemas e impedimentos al comercio internacional y al intercambio de bienes y servicios", declara el documento de posición. El informe sobre los países candidatos destaca que los principales problemas relacionados con mediciones y pruebas en estos países son la falta de reconocimiento sobre la importancia de mediciones y pruebas para la investigación, el desarrollo de nuevos productos y servicios y el mercado internacional, la falta de cooperación entre las infraestructuras técnicas y administrativas y los reguladores, las industrias y los laboratorios de mediciones y pruebas a nivel nacional e internacional, los problemas de financiación de infraestructuras de mediciones y pruebas y la escasez de conocimientos técnicos y de instrumentos de mediciones y pruebas. El grupo de expertos ha propuesto la organización inmediata de un seminario para presentar una visión exhaustiva de la situación actual de las mediciones y pruebas en el ámbito de lo nano, que precederá a un inventario sobre las actividades actuales en Europa. Por último, el grupo solicita el desarrollo de un mapa tecnológico para indicar los objetivos de las capacidades de medición necesarios para elaborar un inventario.