Procesamiento del habla en implantes auditivos electrónicos
Estos dispositivos auditivos electrónicos están muy demandados y ofrecen numerosos beneficios a las personas que padecen sordera profunda o una pérdida de audición considerable. No obstante, los usuarios de los IC tienen algunos problemas a la hora de aprender a asociar los sonidos que perciben mediante el dispositivo con aquellos que ya conocían con anterioridad. Esta dificultad para interpretar las señales acústicas desconocidas que escuchan a través del implante puede imposibilitar la comprensión de conversaciones y sonidos. Para abordar esta cuestión, el proyecto financiado con fondos europeos MARCI (Mental representations of and adaptation to the speech signal transmitted via cochlear implants: How the impoverished signal finds its way to the mental lexicon) se propuso analizar el funcionamiento de determinados mecanismos responsables de la percepción del lenguaje por parte de los usuarios de IC. El equipo basó su labor en modelos ya existentes de percepción del lenguaje referentes a personas sin problemas de audición. Los socios del proyecto estudiaron la forma en que el procesamiento del habla mediante IC se corresponde con la estructura que rige la percepción del lenguaje y con modelos del acceso léxico. Tras esto, dichos modelos se vincularon a diversas mediciones relativas al procesamiento cortical con el fin de obtener información sobre la manera en que el procesamiento del habla de los nuevos usuarios se adapta al IC. El equipo investigó la evolución a largo plazo de este tipo de procesamiento entre los usuarios de IC y efectuó un seguimiento de los progresos que realizan las personas que se están adaptando a sus nuevas prótesis. Los hallazgos revelan que las señales sonoras que simulan el habla transmitidas por IC afectan de forma negativa a la audición del habla y obstaculizan la percepción de la información acústica presente en la propia señal. También ralentizan el acceso léxico y la integración de la información semántica contenida en cada oración. Asimismo, los resultados muestran que las fases automáticas del procesamiento del habla requieren un lapso de tiempo mayor en usuarios de IC que en personas sin problemas auditivos. El proyecto MARCI generó conocimientos y solventó las carencias de investigación en torno a esta cuestión, lo que favorecerá la rehabilitación auditiva y el desarrollo de dispositivos.
Palabras clave
Procesamiento del habla, dispositivos auditivos, implantes cocleares, MARCI, señal de voz