Busquin calma las inquietudes de los ingenieros biomédicos
La ingeniería biomédica ha desempeñado un papel clave en la investigación de la Unión Europea y como tal "hará una contribución indiscutible a los esfuerzos futuros de investigación", así lo ha aseverado el comisario europeo de Investigación en la carta que ha dirigido a los ingenieros biomédicos, preocupados ante lo que consideran que es una desatención a su disciplina en los Programas Marco. El comisario Busquin insiste en el efecto que ha tenido la ingeniería biomédica para el ciudadano de Europa y en el que con toda probabilidad tendrá en el futuro. A continuación detalla cómo el papel de los ingenieros biomédicos debería pasar a ser uno de participación en proyectos multidisciplinarios encaminados a tratar asuntos que en mayor medida afectan a los ciudadanos. "Cierto es que la ingeniería biomédica no ha gozado, en el V Programa Marco, de la visibilidad que tuvo en ejercicios anteriores, sobre todo por la formulación del VPM en términos de problemas, más que de disciplinas. Este planteamiento respondió a la voluntad de que, transcurridos años de desarrollar redes en sus propias áreas, las comunidades científicas aprendieran a incorporarse en los proyectos multidisciplinarios dedicados a solventar los retos que más inquietan los ciudadanos europeos", escribe el comisario Busquin. Masa crítica e integración de esfuerzos son dos de las finalidades del próximo Programa Marco, el VIPM, insiste el comisario, antes de recordar que los fondos se asignarán a un "número selecto de prioridades que presentan un claro valor añadido europeo". Entre tales prioridades conviene destacar la de "Genómica y biotecnología para la salud". Philippe Busquin anima a los ingenieros biomédicos a tomar parte activa en el VIPM y a sumarse a la creación y operación del espacio europeo de investigación, cuyo establecimiento se concretará a través de la consecución del VIPM. Hace hincapié en algunos ámbitos en que podría resultar valiosa la intervención de los ingenieros biomédicos en el VIPM, esto es, la definición de mejores estrategias orientadas al paciente, la prevención, diagnóstico y tratamiento en la lucha contra el cáncer, y el desarrollo de sistemas inteligentes destinados a ayudar a los profesionales de la salud a suministrar a los pacientes asistencia sanitaria e información personalizadas. El comisario sostiene que los avances recientes en biomedicina abundan en el sentido de que "los ingenieros también contribuirán en gran medida a nuestros esfuerzos futuros", refiriéndose a la propuesta recién presentada, en el marco del programa de calidad de la vida del VPM, relativa a una "cartografía de la ingeniería biomédica en Europa". La propuesta ha merecido una "evaluación muy favorable", según afirma el comisario Busquin, "y tiene, por lo tanto, probabilidades de quedar seleccionada para financiación". Busquin remite a la publicación, el 20 de marzo, de la primera convocatoria de manifestaciones de interés para el VIPM, que brinda a la comunidad biomédica la oportunidad de proponer temas de investigación a tenor de las líneas de acción anteriormente descritas. La carta del comisario responde así a la remitida en marzo por cerca de 300 científicos e investigadores procedentes de toda la UE, y representantes de terceros países como EEUU, Suiza, Bulgaria, Polonia, Ucrania e Israel. En este escrito, los científicos sostienen que mientras que a la ingeniería biomédica se le dedicó una acción específica en el IV Programa Marco y que los ingenieros biomédicos han podido desempeñar un papel integral y multidisciplinario en muchos proyectos del V Programa Marco, en particular en el programa de calidad de la vida, el VIPM apenas les ofrece nada.