Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Ontology driven analysis of nominal systematic polysemy in WordNet

Article Category

Article available in the following languages:

Resolver el problema de la polisemia

Un consorcio de la Unión Europea diseñó una fórmula novedosa para elaborar representaciones ontológicas de la relación entre cada palabra y sus múltiples acepciones. Su labor permitió identificar entradas adecuadas para ello en una base de datos léxica y ofreció soluciones a los problemas lingüísticos relacionados con las búsquedas en repositorios.

La polisemia se produce cuando una palabra o una frase dispone de múltiples acepciones. En los casos más sistemáticos, este fenómeno lingüístico refleja profundos principios conceptuales en torno a los cuales se organiza nuestro conocimiento del mundo. No obstante, aunque las personas procesan tales relaciones conceptuales con facilidad, para los sistemas que gestionan información codificada según parámetros lingüísticos este procesamiento implica dificultades considerables. El proyecto financiado con fondos europeos ODASP (Ontology driven analysis of nominal systematic polysemy in WordNet) pretendía optimizar el modo en que normalmente se representa y estructura la información relativa al mundo en el campo de la informática —esto es, las ontologías informáticas—. El principal foco de atención del proyecto se situó en ontologías basadas en categorías y relaciones lingüísticas. El consorcio se propuso solventar las dificultades que plantea la representación de relaciones conceptuales relativas a la polisemia sistemática en una de las principales bases de datos léxicas en lengua inglesa, denominada WordNet. En concreto, los investigadores se centraron en la sucesión múltiple («multiple-inheritance»), a saber, uno de los principales causantes del problema consistente en interpretar la relación entre hipónimo e hiperónimo como una relación de subsunción («IS A overloading problem»). Las metodologías del proyecto se sustentan en la ontología filosófica y la lingüística. El equipo determinó la proporción de entradas de WordNet afectadas por esta problemática. Tras esto, los investigadores propusieron soluciones que implicaban una forma de relación semántica novedosa en WordNet, la «relación de constitución». Esta fórmula conlleva enriquecer la estructura de WordNet para representar conceptos complejos de manera apropiada, como pueda ser creando una jerarquía semántica independiente de la que se usa para los conceptos sencillos. El trabajo de ODASP se materializó en una representación teórica formal de dicha relación en una ontología de alto nivel. Su incorporación al nivel más elevado —una vez reestructurado— de WordNet permite realizar nuevas inferencias semánticas. La ontología propuesta evita las limitaciones que caracterizaban a otras sugerencias anteriores dado que se adopta un enfoque descendente basado en un análisis minucioso de las restricciones y relaciones ontológicas que subyacen a la polisemia sistemática. La investigación puso de manifiesto el problema de categorización conceptual que produce el fenómeno léxico de la «polisemia nominal inherente», con lo que se hizo patente la importancia de los resultados del proyecto en lo que atañe a las ontologías en sentido amplio. Asimismo, el proyecto facilitó la transferencia de conocimientos. En el ámbito universitario, dicha transferencia se materializó en formación impartida a un alumno a nivel de máster científico y, a escala europea e internacional, a modo de colaboraciones en materia de investigación. Más allá del fenómeno lingüístico de la polisemia, los principios de categorización desarrollados por ODASP podrían aplicarse para mejorar el funcionamiento de otros sistemas ontológicos, como en el caso de bases de datos biomédicos.

Palabras clave

Polisemia, análisis, WordNet, constitución, relación

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación