European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Safe green solvents for the future: in silico predictive chemometric models for selected toxicity endpoints of ionic liquids

Article Category

Article available in the following languages:

Modelos destinados a eliminar líquidos iónicos tóxicos

Un equipo de investigadores europeos ha completado una valoración exhaustiva de la toxicidad medioambiental de diversos líquidos iónicos (LI), unos compuestos nuevos que están experimentando un gran auge en el papel de disolventes modernos.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Los líquidos iónicos se utilizan en varios procesos industriales, entre ellos la electroquímica, la síntesis orgánica, la extracción y la generación de energías limpias. Se consideran respetuosos con el medio ambiente en comparación a los disolventes clásicos, pero el hecho es que se ha investigado poco su ecotoxicidad. Si se tiene en cuenta la amplia gama de líquidos iónicos posibles, no resultaría práctico comprobar la toxicidad de cada uno de ellos. En su lugar, un grupo de investigadores financiado por la UE ha optado por elaborar modelos de prueba de toxicidad a través del proyecto IONTOX (Safe green solvents for the future: In silico predictive chemometric models for selected toxicity endpoints of ionic liquids). El propósito del proyecto IONTOX ha sido elaborar modelos de relaciones cuantitativas estructura-actividad (QSAR) que describen la actividad tóxica potencial de los líquidos iónicos a partir de su estructura. Todos estos modelos cumplen con las directrices de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) relativas a QSAR con miras a garantizar que sean aplicables a investigaciones futuras. Los investigadores han elaborado varios modelos diferentes para poder predecir la toxicidad de los líquidos iónicos ante distintos organismos modelizados. Los organismos utilizados para estos modelos han sido la Daphnia magna (un zooplancton) y la Scenedesmus vacuolatus (una alga verde), así como varias líneas de células. El proyecto IONTOX ha permitido validar los modelos elaborados en el transcurso de dicha investigación. Con este propósito se han fabricado compuestos a base de líquidos iónicos que se han probado en laboratorio para garantizar que las respuestas de los modelos y las de los organismos concuerden. La labor desarrollada en el marco de este proyecto permite comprender mejor los factores que provocan que unos líquidos iónicos sean tóxicos y otros sean seguros; también ha proporcionado unas herramientas que permiten comprobar la toxicidad de los compuestos nuevos. Gracias a ello ya se han fabricado nuevos compuestos a base de líquidos iónicos que son menos tóxicos.

Palabras clave

Líquidos iónicos, disolventes, ecotoxicidad, IONTOX, QSAR

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación