Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18
On the other hand: the linguistic impact of having two symmetrical articulators in sign language

Article Category

Article available in the following languages:

Las características únicas de la lengua de signos

Las personas sordas utilizan ambas manos para comunicarse y entablar relaciones interpersonales de una forma que no encuentra su correlato en la lengua oral. Un equipo de investigadores financiado con fondos europeos indagó en la capacidad para utilizar una y otra mano para ejecutar funciones lingüísticas independientes.

El proyecto ON THE OTHER HAND (On the other hand: The linguistic impact of having two symmetrical articulators in sign language) recurrió a métodos innovadores para estudiar la lengua de signos neerlandesa («Nederlandse Gebarentaal», o NGT). El equipo abordó tres aspectos del discurso, la sintaxis y la fonología de la NGT, uno de los corpus digitales de lengua de signos más antiguos y extensos del mundo. En primer lugar, cabe preguntarse qué tipo de información aporta la mano no dominante a la comunicación signada cuando se trata de manifestaciones (discurso) de cierta extensión. Un segundo interrogante se refiere a los tipos de construcciones en las que intervienen ambas manos (subordinación, coordinación, paréntesis, aposición) que pueden darse en las oraciones en lengua de signos. Por último, el equipo se planteó cuáles son las limitaciones que presenta la articulación con una sola mano de signos para los que se requieren ambas, cosa habitual en las construcciones simultáneas. Las denominadas construcciones clasificatorias son comunes a todas las lenguas de signos y presentan características únicas de la modalidad visogestual. Los investigadores constataron que en estas construcciones se articulan al mismo tiempo dos oraciones muy breves e independientes, esto es, cada mano expresa un predicado que puede requerir varios argumentos verbales. La mano no dominante retiene la información mientras la mano dominante signa. El equipo observó que estas operaciones de retención pueden producirse dentro de la misma oración o entre varias, lo que parece indicar un ritmo manual que puede acompasar unidades más amplias que la oración. Por otra parte, el equipo de ON THE OTHER HAND halló sólidos indicios de que la mano dominante en un signo u oración determinados no se corresponde necesariamente con la mano preferente de la persona signante. Del estudio de noventa y dos personas del corpus NGT se desprende que son capaces de intercambiar la función de una y otra mano. A pesar de que esta inversión de la dominancia no obedece necesariamente a razones comunicativas, la mayoría de los signantes suelen considerarla un medio para expresar un contraste a nivel gramatical. La labor del equipo se plasmó en varias publicaciones, una extensa base de datos de anotaciones y un lexicón básico. Los dos últimos ya se utilizan como material didáctico y autodidáctico. ON THE OTHER HAND elaboró además una serie de publicaciones para signantes sordos (en lengua de signos) y oyentes aprendices. El material desarrollado ha permitido divulgar estos conjuntos de datos y ponerlos a disposición de un amplio espectro de usuarios sin fines de investigación.

Palabras clave

Lengua de signos, funciones lingüísticas, ON THE OTHER HAND, Nederlandse Gebarentaal, discurso