European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Predictable Rhythm in Speech - Benefits for Perception and Production

Article Category

Article available in the following languages:

La importancia del ritmo y los tiempos en los trastornos del habla

Una investigación ha demostrado que los ritmos regulares facilitan la retentiva, así como la monitorización y producción de sonidos. Un equipo de investigadores financiados con fondos de la Unión Europea utilizó la teoría de la atención dinámica como marco cognitivo general para estudiar los beneficios de emplear un ritmo predecible en el habla, por analogía con otros procesos rítmicos.

Salud icon Salud

Un patrón sonoro rítmico genera expectativas en el oyente y facilita el procesamiento de la información y la coordinación de las acciones. Los cambios en la señal auditiva pueden detectarse más fácilmente, lo que permite, por ejemplo, cantar, bailar, tocar instrumentos y moverse de forma coordinada en el tiempo. Los socios del proyecto PREDICTSPEECH (Predictable rhythm in speech - Benefits for perception and production) estudiaron a personas con y sin trastornos del habla. Haciendo hincapié en la especificidad del lenguaje y la universalidad de los procesos rítmicos, el equipo indagó en las condiciones que deben darse para que los patrones rítmicos predecibles del habla puedan mejorar la percepción y la producción del discurso. PREDICTSPEECH analizó la fluencia del habla en otros aspectos además de los fonéticos y lingüísticos. El estudio abordó su función comunicativa y su relación con otros comportamientos rítmicos humanos, como los de carácter musical o motriz. Tomando como modelos el francés y el alemán, dos lenguas europeas rítmicas representativas y distintas, se estudió cómo los hablantes y oyentes coordinan sus acciones con arreglo a patrones rítmicos predecibles. El objetivo era determinar si este sistema contribuye a funciones comunicativas como el procesamiento del lenguaje o la fluidez en la expresión oral, tanto en personas tartamudas como sin trastornos en el habla. Se llevaron a cabo una serie de experimentos que arrojaron interesantes hallazgos, muchos de los cuales representan la primera confirmación empírica de distintas cuestiones. Los investigadores observaron importantes diferencias entre los oyentes alemanes y franceses, lo que apunta a que los acentos y la expresión fonética de cada idioma son factores esenciales de la coordinación audiomotriz con el habla. Uno de los experimentos tenía por objeto describir la relación entre la producción lingüística y funciones motoras gruesas como caminar. Los resultados indican que incluso las habilidades motoras gruesas guardan relación con los procesos rítmicos del habla. Otros resultados experimentales esclarecen los mecanismos que subyacen a la facilitación rítmica del procesamiento del discurso mediante estímulos musicales o no verbales. A fin de determinar la función de los procesos rítmicos en los trastornos del habla, el equipo de PREDICTSPEECH realizó pruebas a niños, adolescentes y adultos tartamudos. Estos experimentos sobre destrezas rítmicas corroboran la tesis de que el tartamudeo se debe a un déficit en la medición de los tiempos y va asociado a carencias rítmicas de carácter no verbal. Estos hallazgos pueden aplicarse a otros trastornos del habla en los que exista una relación con los procesos de sincronización, tales como la dislexia o la apraxia. Los resultados de este proyecto pueden aplicarse a las terapias lingüísticas y los estudios sobre la adquisición del lenguaje. Asimismo, son de interés para los campos de la fonética, la psicolingüística, la cinesiología y las neurociencias cognitivas.

Palabras clave

Trastornos del habla, ritmo predecible, PREDICTSPEECH, patrones rítmicos, función comunicativa, tartamudeo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación