Una nueva forma de gestionar los datos de la web
Internet ha revolucionado el acceso al ingente volumen de información disponible a escala mundial. Sin embargo, para reunir y gestionar toda esta información se requiere un software avanzado rápido, eficiente y fiable. El proyecto WEBDAM(se abrirá en una nueva ventana) (Foundations of web data management), financiado por la Unión Europea, ha creado un nuevo modelo de gestión de datos de la web que facilita el desarrollo de la web de una forma más eficaz, que potencia la funcionalidad y el rendimiento. A modo de ejemplo, una persona cualquiera puede disponer de información a través de diferentes dispositivos de uso doméstico y profesional, así como en distintas plataformas, sistemas y redes sociales. Para gestionar la diversidad de datos de una forma eficaz, el proyecto ideó una base de conocimientos distribuida para datos y metadatos que incluía control de acceso e información de localización en un único entorno integral. Esto permite a los usuarios resolver la compleja gestión de datos de la web que, en otras circunstancias, requeriría unas competencias muy avanzadas, gracias al razonamiento automático del motor de inferencia de la base de conocimientos. A fin de lograr sus objetivos, el equipo del proyecto desarrolló un innovador lenguaje basado en reglas denominado Webdamlog que incorpora el concepto propuesto de delegación, el cual permite el intercambio de conocimientos entre los profesionales y favorece la computación distribuida. Posteriormente, se creó un sistema que explota Webdamlog y que evalúa su rendimiento. El trabajo del proyecto también consistió en resolver datos imprecisos e inciertos de la web a través de bases de datos probabilísticas, en concreto XML. Posteriormente, el equipo se enfrentó a la cuestión de organizar la colaboración entre diversos sistemas, sobre todo en tareas de secuenciación. Para ello, se emplearon artefactos empresariales que documentaban el origen intrínseco de los flujos de trabajo que comparten los sistemas colaborativos. Provisto de estos desarrollos y avances, WEBDAM hizo especial hincapié en la divulgación y la educación. En 2009, publicó gratis en Internet un manual sobre gestión de datos de la web dirigido a estudiantes de últimos cursos de grado o bien de postgrado. En 2002, el proyecto también publicó un libro en francés titulado «Ciencias de los datos, de la primera orden lógica a la web», disponible igualmente para descarga gratuita en Internet. Los resultados y las publicaciones del proyecto contribuyen a conformar una nueva forma de recopilar, procesar y explotar la información disponible en la web.
Palabras clave
WEBDAM, gestión de datos de la web, motor de inferencia, bases de datos probabilísticas, artefactos empresariales