Nanoclústeres de plata quirales para mejorar la detección
Los clústeres metálicos de pequeño tamaño poseen muchas propiedades ópticas excepcionales que se pueden aprovechar en aplicaciones como la detección química, la catálisis y la captación de la luz. Se ha visto que parámetros como el tamaño, el ligando y el entorno químico juegan papeles cruciales en la calidad de absorción y emisión de los nanoclústeres de plata. En el proyecto NPINMUPSS (Separation of nanoparticles (NP) in multiphase systems (MuPSs)), los investigadores utilizaron una mezcla de ligandos en las proximidades de la plata para conferirle una quiralidad que potenciara aún más sus propiedades ópticas. Utilizando un sistema de ligandos binario consistente en L-cisteína (L-cys) y ácido mercaptohexanoico (MHA), el equipo consiguió formar nanoclústeres de plata quirales. En particular, la formación de nanoclústeres se asoció a la presencia del ligando aquiral MHA, mientras que la quiralidad fue atribuida a la presencia de L-Cys. El equipo observó la formación de nanoclústeres quirales con una química similar independientemente de la proporción de ligandos o la proporción de plata a tiol. Utilizando distintas técnicas de espectroscopía circular (ultravioleta-visible y dicroismo circular), caracterizaron asimismo las propiedades ópticas de los clústeres. Los resultados del proyecto sugieren que la única manera de impartir quiralidad a nanoestructuras de plata es mezclar ligandos quirales y aquirales. El uso de un ligando aquiral puede influir en el ordenamiento de la envoltura de ligandos e impartir así quiralidad a los nanoclústeres de plata. El trabajo realizado en el marco del proyecto NPINMUPSS ha dado lugar a cuatro publicaciones y dos solicitudes de patentes.
Palabras clave
Quiral, nanoclústeres de plata, detección, ligandos, propiedades ópticas, L-cys, MHA