Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

El nuevo Plan de acción eEurope tendrá menos prioridades que su antecesor

El Plan de acción eEurope 2005 tendrá menos prioridades, y más concentradas, que el anterior Plan de acción eEurope 2002. Así lo anunció el 6 de mayo el comisario de Empresa y Sociedad de la Información de la UE, Erkki Liikanen. En una reunión del Observatorio de nuevas tecno...

El Plan de acción eEurope 2005 tendrá menos prioridades, y más concentradas, que el anterior Plan de acción eEurope 2002. Así lo anunció el 6 de mayo el comisario de Empresa y Sociedad de la Información de la UE, Erkki Liikanen. En una reunión del Observatorio de nuevas tecnologías celebrada en Madrid, Liikanen dijo que las nuevas prioridades reflejarían los numerosos logros del pasado reciente y garantizarían el avance en áreas clave. "La limitación en el número de prioridades hará que eEurope 2005 sea más selectivo que eEurope 2002 con su enfoque exhaustivo, ya que se requiere un centro de atención más específico que garantice el avance en los campos clave", señaló el comisario. Es probable que las nuevas prioridades reflejen lo que el comisario cree que Europa necesita en este momento: "contenidos para todos en la lengua del usuario, a través de los cuales el sector público tiene que desempeñar un papel importante mediante la información sobre dicho sector, la Administración electrónica, la sanidad electrónica y el aprendizaje electrónico". El desarrollo del negocio electrónico es otro reto, añadió Liikanen, que debe ir acompañado de avances en la infraestructura de banda ancha y la seguridad de la red. Las propuestas de la Comisión correspondientes a eEurope 2005 se presentarán en el Consejo Europeo de Sevilla en junio de 2002. Erkki Liikanen también reclamó en su discurso de Madrid que los gobiernos de la UE fomentaran más la innovación, dado que ésta iba unida a un aumento de la productividad. En respuesta a su propia pregunta sobre "¿qué pueden hacer los gobiernos para estimular las innovaciones?", Liikanen se refirió a cuatro aspectos: incentivos a las empresas innovadoras, protección de los derechos de propiedad intelectual, fomento del espíritu empresarial e impulso a la interacción entre investigación, industria, empresa y fuentes de capital. Con respecto a la protección de los derechos de propiedad intelectual, el comisario señaló que la falta de acuerdo entre los Estados miembros de la UE en relación con una patente comunitaria era "sumamente lamentable". El comisario también puso de relieve el grado en que promovería la innovación el VI Programa Marco de investigación y desarrollo tecnológicos, que debería entrar en vigor en 2002. "Entre otras cosas, las propuestas buscan estimular la transferencia transnacional de tecnologías y la cooperación entre las regiones con respecto al incremento del nivel de prestaciones de innovación y el desarrollo de estrategias de innovación. También se respaldará el contacto en red entre los protagonistas del sistema de innovaciones en el ámbito europeo", afirmó el comisario Liikanen.