Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

UNICE manifiesta su apoyo al objetivo del tres por ciento de gasto de I+D propuesto por Busquin

La Unión de Confederaciones de la Industria y de los Empresarios de Europa, UNICE, ha manifestado su apoyo a la petición del Comisario de Investigación Philippe Busquin de incrementar el gasto de investigación en los Estados miembros, y de intensificar el dialogo empresarial e...

La Unión de Confederaciones de la Industria y de los Empresarios de Europa, UNICE, ha manifestado su apoyo a la petición del Comisario de Investigación Philippe Busquin de incrementar el gasto de investigación en los Estados miembros, y de intensificar el dialogo empresarial en los países de la cuenca euromediterránea. El 23 de mayo el Comisario Busquin mantuvo una reunión con los representantes de UNICE, quienes confirmaron el apoyo de la industria de la UE al aumento del gasto en investigación y desarrollo (I+D) dirigido a incentivar la innovación y la competitividad. Este gasto se acordó que se "aproxime al tres por ciento del PNB" para 2010 en el Consejo de Barcelona. UNICE recalcó, sin embargo, al Comisario Busquin el papel que desempeñan las autoridades públicas a la hora de promover unas condiciones de inversión en I+D más atractivas. Esta posición se adoptará también en la Comunicación que presentará el señor Busquin dentro de unos pocos meses. Las áreas que deben abordarse para hacer una Europa más atractiva de cara a los inversores se describirán en esta Comunicación. Se plantearán la mejora de la interacción entre la industria, la administración pública y el ámbito académico dentro del espacio europeo de investigación, las iniciativas públicas de apoyo a la inversión en empresas de I+D y aquellos aspectos a los que tienen que hacer frente las empresas europeas como la disponibilidad y la calidad de los recursos humanos, las condiciones financieras y fiscales, los sistemas de protección intelectual y los obstáculos reglamentarios. Mientras que en EEUU las empresas privadas financian más del 66 por ciento de I+D de este país, en la UE el gasto ronda el 55 por ciento. Es por ello que los Jefes de Estado y de Gobierno acordaron en Barcelona alentar a las empresas a que aumenten su participación en la financiación de la investigación y a que establezcan el objetivo del tres por ciento del PNB. UNICE participó también el 23 de mayo en la delegación de miembros de la comunidad empresarial que se reunió con Romano Prodi, Presidente de la Comisión, y Erkki Liikanen, Comisario de Empresa y Sociedad de la Información. En la reunión se realizó la presentación de la recientemente creada Unión de Confederaciones de Empresas Mediterráneas (UMCE). Esta nueva organización promoverá los intereses de las empresas de los 12 países socios del Mediterráneo y reiterará el compromiso común expresado por éstos para que el proceso de Barcelona sea un éxito. UNICE y UMCE aprovecharon la reunión para pedir a la Comisión que tenga más en cuenta las necesidades económicas de las empresas a la hora de definir e implantar las estrategias de los socios del área euromediterránea y los programas económicos. Las confederaciones reclamaron también la renovación de un compromiso político para la creación de un área euromediterránea de libre comercio para 2010 y el apoyo a la promoción del comercio entre las regiones del sur con el fin de facilitar la integración económica en este área.