Busquin insta a los belgas y daneses a que colaboren en la biotecnología
La industria y la ciencia de Bélgica y Dinamarca pueden desempeñar un gran papel en el espacio europeo de investigación e innovación si colaboran para aprovechar sus respectivos puntos fuertes, según el Comisario de Investigación, Philippe Busquin. El establecimiento de redes es un tema prioritario del plan de acción de biotecnología y del VI Programa Marco de la Comisión Europea, señaló el Sr. Busquin, y los investigadores belgas y daneses podrían beneficiarse porque ocupan un lugar destacado en el ámbito biotecnológico europeo. Un estudio realizado por la empresa Ernst and Young muestra que en el período 1995-2000, el número de solicitudes de patentes relacionadas con la biotecnología presentadas en Dinamarca fue cuatro veces mayor que el promedio europeo. Bélgica quedó en tercer lugar en esa lista. De acuerdo al estudio, de las 1.570 empresas de biotecnología en Europa, 66 son de Dinamarca y 69 de Bélgica, por lo que ocupan el tercer y el cuarto lugar entre los países europeos en cuanto al número de empresas por habitante. En 1999, Bélgica y Dinamarca también quedaron en segundo y tercer lugar, respectivamente, en la lista de capital de riesgo invertido en biotecnología por habitante. Y en el año 2000, Dinamarca invirtió la cifra récord de 95 euros de capital de riesgo por habitante. El Sr. Busquin dijo que el mensaje central del enfoque estratégico de la Comisión hacia la biotecnología es "la necesidad de coherencia en las diferentes políticas, incluidas las relativas a la investigación, la industria, el medio ambiente, la salud, el mercado interior, el comercio y la educación". El Comisario recomendó que los Estados Miembros organicen un debate público sobre los contenidos del plan. El Sr. Busquin también destacó la amplia gama de actividades de la Comisión destinadas a fomentar la investigación y el desarrollo de la biotecnología, en especial el VI Programa Marco (VIPM), que comenzará a principios de 2003 y se extenderá por cuatro años. "El VIPM pisará el acelerador y ayudará a que se establezca un verdadero espacio europeo de investigación e innovación", manifestó. El Sr. Busquin dijo que los Programas Marcos anteriores también contribuyeron al estrechamiento de los vínculos entre los investigadores y las empresas europeas. Gracias al IV Programa Marco, se invirtieron 120 millones de euros en la financiación de las pequeñas y medianas empresas (PYME) del sector biotecnológico. Para el actual V Programa Marco, la cantidad fue más de dos veces mayor: 250 millones de euros. La biotecnología tiene el potencial de convertirse en un importante impulsor de la innovación y de la creación de riquezas en Europa, explicó el Sr. Busquin. "La comprensión de la vida y la utilización responsable de estos nuevos conocimientos constituyen la revolución industrial de nuestros días. Europa no puede dejar de aprovechar esta nueva revolución global. Tendrá lugar, con o sin nosotros", advirtió.
Países
Dinamarca