Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

El nuevo cohete espacial de la AEE ampliará fronteras

La Agencia Espacial Europea (AEE) ha dado a conocer los detalles de un nuevo tipo de motor de cohete, conocido como propulsión eléctrico-solar o "motor de iones", que podría abrir muchos caminos nuevos en la exploración del espacio. El motor de iones no quema combustible com...

La Agencia Espacial Europea (AEE) ha dado a conocer los detalles de un nuevo tipo de motor de cohete, conocido como propulsión eléctrico-solar o "motor de iones", que podría abrir muchos caminos nuevos en la exploración del espacio. El motor de iones no quema combustible como los cohetes químicos. En cambio, convierte la luz del sol en electricidad a través de paneles solares y la utiliza para cargar con electricidad los átomos de los gases pesados, que aceleran a gran velocidad la nave especial y la impulsan hacia adelante. Se requiere determinada cantidad de combustible gaseoso, pero esta técnica resulta mucho más eficiente desde el punto de vista energético, en comparación con los cohetes tradicionales. Actualmente un pequeño motor de iones está impulsando la órbita recorrida alrededor de la Tierra por el satélite de telecomunicaciones de la AEE, Artemis, y a principios de 2003, la sonda orbital lunar SMART-1 de la AEE despegará desde la Guayana francesa. Una vez en el espacio, esta pequeña nave empleará un motor de iones para llegar hasta la Luna. Gracias a la técnica del motor de iones podrán hacerse realidad misiones hasta ahora inviables. La SMART-1 ensayará una técnica de maniobra que utiliza su motor de iones y la atracción gravitacional de la Luna. Se trata de un requisito previo para la viabilidad de la misión BepiColombo de la AEE con destino a Mercurio, que se lanzará en 2012. Giuseppe Racca, director de proyecto del SMART-1, afirma: "La propulsión química permite únicamente un sobrevuelo orbital o desarrollar una órbita muy alargada alrededor del planeta. Si se desea alcanzar una órbita de baja altura en torno a Mercurio, y efectuar una observación real del planeta, sólo podrá lograrse con propulsión eléctrica." Entretanto, la AEE ha enviado a la prensa invitaciones para observar dos de sus misiones espaciales, que se encuentran actualmente en sus fases finales de preparación. Son la misión Rosetta de encuentro con el cometa Wirtanen y de estudio de los orígenes de nuestro sistema solar, y la nave espacial Integral que, mediante la detección de rayos gamma, estudiará los acontecimientos más violentos que se hayan producido en el Universo, y ofrecerá claves sobre las causas de su inhabitabilidad.