Un informe sobre el establecimiento de cotas de referencia para el comercio electrónico de las PYME destaca experiencias de buenas prácticas
Un informe de la Comisión Europea titulado "Benchmarking national and regional e-business policies for SMEs (small and medium-sized enterprises)" ("Establecimiento de cotas de referencia de las políticas nacionales y regionales relativas al comercio electrónico para las pequeñas y medianas empresas - PYME"), publicado el 12 de junio, destaca una serie de experiencias que se pueden adquirir a través del fomento de Internet entre las pequeñas empresas. En el prólogo del informe, el Comisario de Empresa y Sociedad de la Información, Erkki Liikanen, describió el estudio como una plataforma para el lanzamiento de nuevas medidas. "Tenemos mucho interés en aprovechar y compartir las experiencias de los diferentes Estados miembros y regiones", dijo. El Sr. Liikanen dio a conocer que se establecerá una red para aprovechar y compartir las experiencias de las buenas prácticas. La red servirá para dar seguimiento a la iniciativa de establecimiento de cotas de referencia, reuniendo a los actores europeos, nacionales y regionales con vistas a fortalecer las medidas de apoyo al comercio electrónico para las PYME. El informe señala 15 lecciones que se pueden aprender de las buenas prácticas a la hora de ayudar a las PYME a digitalizarse. En primer lugar, según el informe, la intervención política debe tener por base investigaciones y datos sólidos. "Es mayor la posibilidad de que los directivos políticos e interesados clave establezcan políticas de amplias miras para responder a necesidades reales si están bien informados", señalan los autores. "Las investigaciones y datos sólidos son necesarios para establecer cuáles son los obstáculos, dónde el mercado potencialmente no funciona bien y qué tipos de intervenciones políticas se requieren". El informe recomienda que se establezca un proceso de consulta amplio y continuo con las empresas, para garantizar que las políticas de comercio electrónico sean flexibles y adaptables. "En un sector dinámico y en evolución como el del comercio electrónico, las necesidades de las PYME cambiarán con el transcurso del tiempo, a veces con gran rapidez...Las políticas tienen que poder reaccionar a los cambios y no limitarse a confiar en evidencias estadísticas excepcionales". El informe insta a los gobiernos a que consideren cuidadosamente la mejor "mezcla" política necesaria para hacer frente a los desafíos específicos y a que coordinen los instrumentos políticos dentro de un marco claro. También recomienda que se adapten las políticas relativas al comercio electrónico a nivel regional para satisfacer las necesidades de las diferentes regiones y sectores. Las asociaciones público-privadas serán esenciales para la promoción del comercio electrónico, según el informe. Se requieren cambios organizativos radicales para integrar de forma efectiva las prácticas de comercio electrónico, y aunque las autoridades públicas tienen un papel que desempeñar en la promoción del comercio electrónico entre las empresas, "la responsabilidad final de introducir cambios estructurales es de las empresas, sean grandes o pequeñas". El informe explica que la función de las asociaciones público-privadas puede ser importante y reflejar los intereses comunes de las autoridades públicas y las empresas. Las PYME necesitan y aprecian las recomendaciones independientes, asegura el informe, y se pueden beneficiar de compartir experiencias e ideas con otras empresas pequeñas. La utilización de los medios de comunicación y de otros intermediarios fiables como las cámaras de comercio también resulta útil para "hacer correr la voz" sobre el comercio electrónico. Los autores del informe plantean que "como cualquier otro tipo de medidas de apoyo, las políticas relativas al comercio electrónico para las PYME se deben basar en metas claras". Explican que aunque el establecimiento de objetivos realistas y que se puedan alcanzar es un desafío, "las metas deben, dentro de lo posible, ajustarse a la realidad". Las políticas tienen que contar con el respaldo de planes de acción precisos y con suficientes recursos, y se debe establecer un proceso para evaluar los resultados de las políticas frente a objetivos predefinidos, señalan. La comunicación se considera un elemento clave en la consecución de los objetivos del comercio electrónico. "Para decirlo de una forma sencilla, si una política no se comunica adecuadamente, no puede llegar a sus usuarios objetivo y ser efectiva", dice el informe. Por este motivo, cada medida de apoyo al comercio electrónico para las PYME debe tener un presupuesto específico para la comunicación, agrega. El informe señala que es muy importante que se establezcan límites precisos a las políticas relativas al comercio electrónico, de manera que se puedan concluir, una vez que los objetivos originales se hayan alcanzado o que las deficiencias de mercado se hayan subsanado. También plantea que las iniciativas políticas relativas al comercio electrónico deben tener por objeto crear servicios que se puedan sostener a sí mismos cuando éstas lleguen a su fin. Los autores del informe instan a los directivos políticos a todos los niveles a estar atentos para aprender de otros proyectos con buenos resultados, ya que "una iniciativa política satisfactoria, no importa donde se diseñe y se ponga en práctica, puede ofrecer experiencias, inspiración e ideas para la implementación satisfactoria de otras políticas".