Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Nueva técnica del CCI aplicada a las pruebas de sexo en vacuno para la exportación

En un intento de luchar contra las peticiones fraudulentas de restitución a la exportación, se empezará a aplicar, en la realización de pruebas de sexo basadas en ADN con bovinos, una técnica nueva del Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea. El sector de c...

En un intento de luchar contra las peticiones fraudulentas de restitución a la exportación, se empezará a aplicar, en la realización de pruebas de sexo basadas en ADN con bovinos, una técnica nueva del Centro Común de Investigación (CCI) de la Comisión Europea. El sector de carne de vacuno recibe millones de euros en concepto de restituciones comunitarias a la exportación, situándose los importes asignados a la exportación de carne de macho muy por encima de los correspondientes a la carne proveniente de animales hembras. La razón para ello es que las vacas suelen destinarse a la producción lechera, por lo que la explotación cárnica se considera un producto derivado, mientras que la cría de vacunos machos constituye una actividad agrícola específica. De ahí que resulte imprescindible garantizar la declaración fidedigna del género de los bovinos en el punto de exportación. La técnica del CCI se utilizará en virtud de la aplicación de nuevas disposiciones legislativas comunitarias, efectivas desde el día 1 de julio. La técnica de reacción en cadena de polimerasa con subsiguiente electroforesis con gel servirá para determinar con rapidez y precisión el sexo del animal. "Con este método dispondremos de un arma potente para contrarrestar las peticiones fraudulentas de subvenciones comunitarias", ha declarado el comisario europeo de Investigación, Philippe Busquin. "Al juntar conocimientos expertos a nivel comunitario, lo que hace la investigación puntera de la Unión Europea es ayudar a confeccionar las herramientas legislativas que permitan proteger al consumidor, el empresario honesto y el contribuyente europeo". El método se eligió tras un examen de la práctica vigente y otras técnicas disponibles. Se repartieron entre ocho laboratorios de aduanas unas 430 muestras y se llevó a cabo un estudio de viabilidad. Los resultados mostraron que el método seleccionado presentaba el nivel de fiabilidad necesario para un uso rutinario.