European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Contenido archivado el 2024-05-28

The Formation and Visualisation of the Social and Political Order of Princes in late Medieval Europe. A Comparative Study between the Empire and England

Article Category

Article available in the following languages:

La evolución de los estamentos sociopolíticos en la Europa medieval

Un estudio comparativo financiado con fondos europeos abordó la formación y diferenciación de las élites dinásticas en las sociedades estratificadas europeas premodernas. La investigación se centró en la Baja Edad Media (1200-1500) y en las regiones geográficas correspondientes a Inglaterra y el Imperio.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

RANK (The formation and visualisation of the social and political order of princes in late medieval Europe. A comparative study between the Empire and England) estudió la formación de la aristocracia en Europa en las postrimerías de la Edad Media. Un equipo multidisciplinario de historiadores empleó el rango social como instrumento conceptual para analizar los procesos de diferenciación social y la configuración del orden sociopolítico en las sociedades jerarquizadas. El rango puede definirse a nivel colectivo pero también como una relación jerárquica basada en la diferencia y la desigualdad. Los elementos que determinan el rango pueden cambiar con el paso del tiempo y en función del sistema sociopolítico del que se trate. La investigación demostró que el Imperio, Inglaterra y Francia poseían sus propios sistemas de estratificación, que giraban en torno a sus respectivos soberanos. Las jerarquías a nivel europeo no comenzaron a desarrollarse hasta el siglo XV, en virtud de una decisión de los concilios de Basilea y Constanza. Inglaterra y el Imperio compartían la mayoría de elementos determinantes del rango, como la carrera militar o los lazos de sangre con el monarca, aunque existían diferencias en la importancia relativa de cada uno de ellos. El dinero no se encontraba entre estos factores, salvo que se emplease para dar muestras de esplendor o generosidad. Aunque en ambos casos se produjeron procesos de diferenciación social de la aristocracia, el rango individual tenía más peso en Inglaterra que en el Imperio. Ello se debía fundamentalmente a que en Inglaterra las prácticas hereditarias favorecían al primogénito, mientras que en el Imperio la herencia se repartía entre los distintos hermanos de las familias principescas. Por último, existían distintos conceptos con respecto a quién representaba al reino. Hasta finales del siglo XIII tal responsabilidad recaía en el emperador y los príncipes imperiales, pero esto cambió con la aparición de los electores, que representaban al Imperio junto con el emperador. Durante el siglo XIV los estados políticos se desarrollaron paralelamente al escalafón aristocrático. En Inglaterra, la creación del Parlamento propició un punto de encuentro entre la aristocracia y los representantes de la burguesía y el pueblo llano, esenciales para el desarrollo del orden sociopolítico. Para los miembros de lo que sería la Cámara de los Lores, la concepción de miembros paritarios, independientemente de los distintos rangos, resultó influida por la formación de lo que posteriormente se denominaría la Cámara de los Comunes. Como resultado, los estados políticos se desarrollaron según los dictados de ambas cámaras del Parlamento, no de la estructura de rangos de la alta aristocracia.

Palabras clave

Europa medieval, sociedades estratificadas, Edad Media, aristocracia, diferenciación social, orden sociopolítico

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación