Una teoría gramatical más inclusiva
La mayoría de las teorías psicolingüísticas actuales ignoran la teoría lingüística formal. Por otra parte, los modelos dominantes de lingüística computacional son, por lo general, sistemas de estados finitos y bajo nivel o libres de contexto que no abarcan la riqueza del lenguaje humano. Los artífices del proyecto GRAMPLUS (Grammar-based robust natural language processing) se propusieron elaborar una teoría más restrictiva de las construcciones basada en un formalismo analizable eficaz y lo bastante expresivo como para permitir la interpretación semántica. El equipo pretendía ampliar la teoría lingüística y sus aplicaciones en el ámbito de la informática para incluir varios aspectos teóricos, computacionales y prácticos, utilizando para ello la gramática categorial combinatoria (CCG). A pesar de que la gramática categorial combinatoria se utiliza habitualmente en aplicaciones computacionales, los analizadores basados en la CCG ven limitada su capacidad debido a los cuellos de botella generados por los datos etiquetados. GRAMPLUS propuso una serie de extensiones de la CCG y de aplicaciones computacionales afines. Ello dio lugar a una serie de avances significativos, como la generalización de analizadores mediante varios métodos semisupervisados basados en texto no etiquetado. Por otra parte, se desarrollaron nuevas técnicas de análisis e inducción automática de analizadores semánticos a partir de frases asociadas a búsquedas en bases de datos. Estos se aplicaron con éxito a un modelo de aprendizaje lingüístico infantil válido psicológica y lingüísticamente y basado en la exposición a contextos con carga semántica. El equipo también desarrolló analizadores mejorados para lenguas con pocas fuentes, como el hindi, y sistemas de semántica combinada lógica y distributiva con resultados comparables a los de las aplicaciones más avanzadas de respuesta a preguntas. En el marco de este proyecto también se demostró que es posible analizar la armonía musical con el mismo tipo de gramática CCG, el mismo algoritmo de análisis y el mismo modelo estadístico. Los hallazgos del consorcio pueden aplicarse al aprendizaje automático y a tareas que requieran una interpretación semántica. Los métodos de GRAMPLUS y sus resultados también pueden interesar a lingüistas, psicólogos y expertos en otras ciencias cognitivas o interesados en hallar aplicaciones prácticas y robustas al procesamiento de lenguajes naturales.
Palabras clave
Teoría gramatical, lenguaje humano, teoría lingüística, lingüística computacional, GRAMPLUS, semántico