Soluciones para mejorar la perspectiva de la regulación en materia de propiedad intelectual
El proyecto financiado con fondos europeos IME (Informal media economies) exploró el conflicto existente entre varias partes interesadas en relación al futuro de la regulación de la propiedad intelectual. Este proyecto analizó las redes informales en las que tienen lugar la producción y el intercambio de diferentes obras objeto de propiedad intelectual. El objetivo era entender el papel que desempeñan dichas redes informales en varios ecosistemas culturales. El trabajo comenzó con la investigación de sitios web ilegales y bibliotecas piratas que reúnen e integran trabajos protegidos por derechos de autor, como monografías científicas, libros de texto y artículos de revistas científicas. Los socios del proyecto emplearon métodos como la observación de los participantes, el historial de búsqueda y entrevistas para reconstruir el desarrollo de las bibliotecas académicas piratas y las excepcionales condiciones políticas, sociales y económicas que constituyen un factor para que continúen su supervivencia en un panorama jurídico y político desfavorable. Los resultados muestran que la mayor parte de los servicios de biblioteca tienen su base y operan desde Rusia, gracias a las ideales condiciones políticas, económicas, sociales y legales de la época post-soviética. El equipo de IME desarrolló modelos estadísticos para explicar la disponibilidad y el uso piratas de recursos académicos. Se utilizaron los detalles de los precios y la disponibilidad legal de títulos disponibles de fuentes piratas para identificar los factores que generan la demanda en estos sitios sumergidos. Los resultados mostraron que las bibliotecas académicas piratas disponen de las obras académicas occidentales más novedosas y relevantes, disponibles principalmente en formato impreso. Además, mostraron que las publicaciones académicas en formato de libre presentan una escasa accesibilidad electrónica, puesto que las bibliotecas electrónicas y las ventas de libros electrónicos individuales tienen serias limitaciones. Un análisis reveló que en los países de Europa Central y del Este se encuentran los usuarios más activos en términos de descargas per cápita. Los investigadores propusieron varias soluciones, entre las que destaca un enfoque sobre el servicio digital de «bufet libre» o tarifa plana, que cuenta con el firme respaldo de los consumidores y los piratas (los dos tipos de usuario más entregados a las alternativas de acceso legal e ilegal). Esta solución podría generar unos ingresos considerables para compensar a los titulares de los derechos por cualquier posible pérdida de ingresos en otros medios de distribución convencionales. IME consiguió demostrar que la existencia y el uso generalizado de las opciones de acceso pirata son unos indicadores claros de las deficiencias existentes en el mercado legal. El sector de las editoriales académicas y las autoridades políticas podrán beneficiarse de estos resultados.
Palabras clave
Propiedad intelectual, economías de los medios informales, IME, bibliotecas académicas piratas