Pilas de combustible de bajo consumo para generar calor y electricidad a pequeña escala
En su Plan Estratégico de Tecnología Energética (EETE), la UE remarcó la necesidad de aportar al mercado general dispositivos y sistemas de conversión energética más eficientes para su uso final en edificios, en el transporte y en la industria, tales como las pilas de combustible y la poligeneración. El proyecto EURECA (Efficient use of resources in energy converting applications) ayudó a desarrollar sistemas de microcogeneración basados en pilas de combustible avanzadas de electrolito polímero. Durante el proyecto se consiguieron notables avances en todos los frentes. Se optimizaron los materiales de las membranas y las placas bipolares para utilizarlos en pilas de combustible que funcionen en una banda de temperatura entre 90 °C y 120 °C. Para reducir los costes de la pila de combustible, se rebajó la cantidad de platino necesaria para propiciar la reacción catalítica hasta cargas inferiores a 0,2 g/kW. Después de la labor de optimización del diseño de la columna y del campo de flujo de las placas bipolares para temperaturas intermedias, el equipo incorporó las pilas de combustible a un sistema de microcogeneración. Las actividades de modelado sirvieron de apoyo para el trabajo experimental. Se llegó a registrar una eficiencia del 40 %. La prueba de concepto de la microcogeneración dio buenos resultados en los ensayos, con indicaciones de una vida útil cercana a las doce mil horas. EURECA se esforzó por incrementar la viabilidad económica de la tecnología de la microcogeneración. En vista de su alta eficiencia eléctrica, las pilas de combustible se adaptan bien a la microcogeneración. Además, el uso de estas pilas para quemar combustible supera las dificultades asociadas con la humidificación y purificación de gases que se plantean al recurrir a intercambiadores de calor.
Palabras clave
Pilas de combustible, microproducción combinada de calor y electricidad, microcogeneración, EURECA, membrana de electrolito polímero