Una universidad griega amplía las fronteras de la investigación y se convierte en una destacada infraestructura de investigación en ciencias de la vida en la región del sureste de Europa.
La UPAT es una institución educativa y de investigación de renombre en Grecia. Se considera la institución académica más importante del oeste de Grecia y en ella trabajan investigadores expertos en el ámbito de las ciencias de la vida. El objetivo del proyecto SEE-DRUG (Establishment of a centre of excellence for structure-based drug target characterization: Strengthening the research capacity of south-eastern Europe), financiado con fondos europeos, fue crear en la UPAT un centro regional de excelencia para la biología estructural. La idea fue combinar la capacidad de crecimiento de la UPAT en el campo de la biología estructural con expertos multidisciplinarios en química, farmacología, biología y bioinformática. Las áreas de trabajo fueron: producción de proteínas, biología estructural, imagen óptica y farmacología. El grupo de la producción de proteínas desarrolló y caracterizó dianas farmacológicas proteicas y el de la biología estructural diseñó una técnica puntera de alta resolución para estudiar estructuras. El grupo de la farmacología caracterizó dianas farmacológicas y moléculas terapéuticas en una matriz global de sistemas in vivo, in vitro, ex vivo y en células. Se adquirieron equipos para el grupo de producción de proteínas, un espectrómetro de resonancia magnética nuclear y un robot de cristalización. Además, se creó una nueva versión de los equipos de imagen óptica y se adquirieron e instalaron materiales de farmacología. Se contrataron investigadores cualificados y con experiencia en el trabajo con estos equipos a fin de convertir el instituto en un centro regional de excelencia en biología estructural. Gracias a estos avances técnicos y humanos, la UPAT pretende convertirse en líder en este campo de investigación y en una infraestructura de investigación en ciencias de la vida a nivel regional, nacional y europeo.
Palabras clave
Universidad de Patras, SEE-DRUG, infraestructura de investigación, diana farmacológica, biología estructural, RMN biomolecular, imagen óptica, farmacología, producción de proteínas, centro de innovación