Sondas innovadoras que atacan a los microorganismos
Las infecciones de vías urinarias por el uso de sondas (CAUTI) es la infección nosocomial más frecuente y suele contraerse por la presencia de una sonda urinaria permanente. Para evitar las CAUTI, los enfermos reciben tratamiento profiláctico con antibióticos, pero las resistencias de estos microorganismos dificultan su prevención o tratamiento. Durante décadas se ha tratado sin éxito de evitar la formación de biopelículas bacterianas mediante un recubrimiento antimicrobiano. El equipo del proyecto BACATTACK(se abrirá en una nueva ventana) (A stealth attack tool for preventing clinical drug resistance through a unique self-regenerating surface), financiado con fondos europeos, propuso abordar este problema y diseñar dispositivos novedosos elaborados con técnicas innovadoras patentadas con dióxido de carbono. Se trata de generar una superficie antibiótica autosostenible con un mecanismo de ataque. El dispositivo consistía en liberar de forma controlada péptidos antimicrobianos (PAB) autosostenibles y biodegradables almacenados en un hidrogel. Un recubrimiento formado por una aleación de metales nobles constituía la primera defensa para evitar que las bacterias colisionaran con la superficie. Con este método se fabricaron prototipos de sondas a escala real que contenían principios activos (PA) junto con un recubrimiento metálico con propiedades antimicrobianas. Todos los candidatos eran biocompatibles in vitro, por lo que son aptos para las siguientes fases de desarrollo del producto. Se identificaron tres PAB que cumplían los requisitos para esta aplicación y se obtuvieron resultados prometedores con el polímero analizado. La idea es, en el futuro, crear dispositivos antibióticos para evitar infecciones y resistencias. Además, se podría utilizar una combinación de PAB de amplio espectro para tratar las infecciones por bacterias y hongos. En conjunto, la técnica patentada y desarrollada en BACATTACK puede revolucionar el campo de los dispositivos clínicos, ya que no existe ningún producto o técnica similar en la actualidad. Desde el punto de vista clínico, estas sondas antimicrobianas reducirán la incidencia de CAUTI y las complicaciones asociadas, lo que mejorará la calidad de vida de los enfermos.