De museos y estética
El proyecto X-PHI AESTHETICS (Experimental philosophical aesthetics and human nature), financiado con fondos europeos, aplicó métodos empíricos a diversos interrogantes filosóficos. Este estudio interdisciplinario pretendía dilucidar si los procesos estéticos guardaban relación con la moralidad y el lenguaje. Esta investigación fue la primera en combinar herramientas tradicionales de la filosofía con métodos cognitivos. El consorcio se propuso ilustrar los aspectos no perceptivos de la vinculación estética, así como revelar relaciones de valor sutiles no detectables mediante el uso de herramientas exclusivamente filosóficas. Los investigadores llevaron a cabo un programa de transferencia de conocimientos consistente en escuelas de verano, seminarios y colaboraciones con museos. Asimismo, desarrollaron un programa de podcast. Los hallazgos de los socios arrojaron cuatro conclusiones novedosas sobre la experiencia estética. En primer lugar, las personas atribuyen al testimonio estético un valor epistemológico, aunque menor que el del testimonio mundano. Por otra parte, la complejidad de la comunicación estética emana de las propiedades inusuales de los adjetivos estéticos. Asimismo, los conceptos artísticos se interpretan como dotados de elementos tanto descriptivos como visuales. Por último, el juicio ético afecta al juicio estético. El proyecto puso de manifiesto la validez de este enfoque consistente en combinar métodos filosóficos y psicológicos. Los resultados ayudarán a los museos a proporcionar una experiencia estética más intensa.