European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Cortical Dynamics of Decision Irrationality

Article Category

Article available in the following languages:

La función que desempeñan los neurotransmisores en la inversión de las preferencias contextuales

Con herramientas avanzadas de neuroimagen y experimentación inteligente, CODIR fue más allá del argumento de la economía conductual neoclásica de que los seres humanos actúan de forma irracional; el equipo cuantificó con precisión las limitaciones del procesamiento de la información que conducen a vulneraciones de la racionalidad.

Sociedad icon Sociedad

Cada día tomamos un gran número de decisiones. Algunas decisiones son rápidas y automáticas, como girar a la izquierda o a la derecha en nuestro camino al trabajo. Sin embargo, otras decisiones, especialmente las importantes, requieren una deliberación más larga y un mayor esfuerzo. Con frecuencia, las personas cambian completamente su elección original en presencia de una opción inferior añadida, una clase de fenómenos llamados «reversiones de preferencias contextuales» (CPR, por sus siglas en inglés). El proyecto CODIR, financiado con fondos europeos, tenía por objeto investigar empíricamente los mecanismos cerebrales responsables de las CPR y examinar las diferencias entre personas. El proyecto identificó vulneraciones de la teoría de la elección racional dentro del procesamiento de la información neural a nivel de la dinámica cortical y el funcionamiento de los neurotransmisores. Usando manipulaciones farmacológicas en individuos sanos, CODIR descubrió que el neurotransmisor que controla las interacciones inhibitorias en el cerebro (GABA-A), subyace a estas vulneraciones de la racionalidad. Aquí, las interacciones inhibitorias mediadas por el neurotransmisor GABA-A han demostrado que controlan básicamente hasta qué punto la atención se centra desproporcionadamente en las características positivas de las alternativas de decisión. Una comprensión más rica de los cálculos neurales que orquesta el GABA-A se logró con la ayuda de los registros de magnetoencefalografía. Experimentos de toma de decisiones El doctor Konstantinos Tsetsos, investigador principal y beneficiario de una beca de investigación Marie Skłodowska-Curie, explica la razón de ser de CODIR: «Las investigaciones anteriores no han abordado qué características del procesamiento de la información conducen a anomalías. En nuestra investigación, intentamos llenar este vacío. A partir de nuestro trabajo anterior, creamos una tarea experimental que mantenía las características centrales de decisiones complejas, pero que era lo suficientemente simple como para medir la actividad cerebral y caracterizar el procesamiento de la información neural». Los participantes observaron dos secuencias de números (presentados en una sucesión rápida), después de lo cual tuvieron que seleccionar la secuencia que tenía la suma más alta. La tarea reproduce decisiones con varios atributos de la vida real en las que es muy probable que el cerebro procese «muestras de valor» secuencialmente para evaluar la información, a la vez que evita la sobrecarga. «Esta tarea psicofísica permitió al proyecto rastrear la actividad cerebral a través de toda la jerarquía de procesamiento: desde la representación visual de los números (entrada) hasta las señales cerebrales que reflejan la preparación motora antes de la ejecución de la acción (salida)», añade el supervisor del proyecto, el profesor Tobias Donner. El equipo manipuló la actividad cerebral mediante una intervención farmacológica administrando una dosis baja de lorazepam (una benzodiacepina utilizada para tratar, entre otras cosas, la ansiedad y los trastornos del sueño) con el fin de aumentar la eficacia del neurotransmisor GABA-A. Esta manipulación tuvo resultados evidentes tanto en la actividad cerebral como en el rendimiento conductual. CODIR desarrolló un modelo que incluía las interacciones inhibitorias entre las muestras de valor y el marco de tiempo para la selección atencional. Los datos de la magnetoencefalografía, así como la intervención farmacológica, proporcionaron restricciones cruciales para las simulaciones. En general, este modelo predijo mejor las decisiones que su anterior iteración, que ya había superado en gran medida a los modelos de toma de decisiones comparables. Aplicaciones tanto para médicos como para consumidores CODIR identificó los vínculos entre los fenómenos de decisión de alto nivel, la CPR y los mecanismos cerebrales. Identificar por qué la gente se equivoca al tomar decisiones podría contribuir al desarrollo de sistemas de apoyo a la toma de decisiones, por ejemplo, herramientas de protección al consumidor. Además, el establecimiento de un vínculo causal entre los neurotransmisores y el comportamiento en la toma de decisiones también tiene implicaciones clínicas. «Conocer qué neurotransmisores dan lugar a ciertos comportamientos puede ayudar a crear herramientas de diagnóstico para algunas enfermedades neuropsiquiátricas utilizando la tarea experimental de CODIR, algo que ya estamos persiguiendo en colaboración con los psiquiatras», concluye el doctor Tsetsos.

Palabras clave

CODIR, toma de decisiones, cerebro, elecciones, neuroimagen, racional, economía conductual, neurotransmisor, procesamiento de información neural, sobrecarga

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación