European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Development of an expansion valve to reduce energy consumption of cold vending machines and small commercial refrigeration systems

Article Category

Article available in the following languages:

Máquinas expendedoras más ecológicas gracias a un dispositivo inteligente

En el marco de un proyecto financiado con fondos europeos se ha creado un dispositivo refrigerador para máquinas expendedoras que es respetuoso con el medio ambiente y, además, permite ahorrar energía.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Energía icon Energía

Al final de la actual década vence el plazo antes del cual las máquinas expendedoras de bebidas y alimentos refrigerados deberán haber pasado a utilizar gases refrigerantes respetuosos con el medio ambiente. En el marco del proyecto EXPAND se ha desarrollado una innovadora válvula de expansión que permitirá prescindir de la tecnología de refrigeración basada en hidrofluorocarbonos (HFC), que en Europa sigue siendo la más extendida en el sector de las máquinas expendedoras pese a ser dañina para el medio ambiente. Al mismo tiempo, dicho dispositivo (regulado por medios electrónicos gracias a un software específico) incrementa la eficiencia energética de estas máquinas. «Este sector debe pasarse a gases más naturales de inmediato», aseguró David Irvine, de la Asociación Europea de Máquinas Expendedoras (EVA, en Bruselas, uno de los miembros del consorcio responsable), dado que los refrigerantes con HFC contribuyen de forma manifiesta al calentamiento del planeta. Pronto entrará en vigor una nueva legislación por la que se prohibirán dos refrigerantes de uso habitual en este tipo de máquinas. Concretamente, el HFC-R404A quedará prohibido en 2020, y el HFC-R134A en 2022. Cuando el proyecto EXPAND dio comienzo en 2013, no se encontraba a la venta ni a disposición de los fabricantes ningún dispositivo alternativo adecuado que utilizase gases refrigerantes naturales, señaló Irvine. «Hubo que empezar de la nada. EXPAND tenía el cometido de desarrollar un prototipo definitivo que pudiésemos poner a disposición del sector de las máquinas expendedoras». En Japón las máquinas expendedoras ya utilizan gases naturales, pero son máquinas distintas de las europeas, lo que también ocurre con las máquinas de los Estados Unidos. En consecuencia, la tecnología ecológica ya existente no se puede importar, aseguró. Despachar los HFC La innovadora válvula de expansión, desarrollada y ensayada por un grupo de pymes en el marco del proyecto, y cuyo prototipo ya se está ultimando, puede funcionar con dióxido de carbono o hidrocarburos, por lo que es válida para toda una gama de sistemas de refrigeración comerciales de pequeño tamaño. Por norma, los sistemas de refrigeración de las máquinas expendedoras pequeñas cuentan con un sistema de tubos capilares que está diseñado para una carga fija determinada. En cambio, esta válvula de expansión, que controla el flujo del refrigerante y regula la presión, que cambia su estado de líquido a gaseoso, es mucho más eficiente puesto que se adapta a una gama más amplia de condiciones en cuanto a la temperatura ambiente, apuntó Irvine. «Y no hay nada igual para las máquinas expendedoras pequeñas —afirmó—. Las válvulas de expansión actuales son caras e ineficientes y están pensadas para sistemas de refrigeración industriales mucho más grandes. La válvula desarrollada por EXPAND presenta otra gran ventaja, ahora que se aproxima la implantación de otro plan de clasificación energética similar al de los frigoríficos domésticos. Durante las pruebas del dispositivo en máquinas expendedoras bajo condiciones de laboratorio se registró la posibilidad de ahorrar hasta un veinte por ciento de energía. La apertura y el cierre de la válvula son gestionados electrónicamente por un controlador inteligente diseñado por InRay Solutions, empresa búlgara de informática. A diferencia del antiguo sistema de tubos capilares, «el uso de la válvula se puede optimizar ajustándose a las condiciones del momento; de ahí la mejora de la eficiencia energética», destacó Irvine. Se trata de un detalle importante, puesto que las máquinas expendedoras consumen más energía que otras unidades refrigeradoras industriales cada vez que se abren para reponerlas y se introduce aire caliente en el sistema. El prototipo definitivo El prototipo definitivo, ya incorporando el controlador inteligente, será presentado por la EVA a los fabricantes a principios de 2017 para que lo prueben en sus propias máquinas y así se puedan determinar ajustes que convenga realizar. Después, «no quedará ningún impedimento para iniciar la producción ya en 2017», afirmó Irvine. Esta válvula de expansión se puede fabricar con técnicas de bajo coste que no requieren de una inversión sustancial en herramientas y procesos de producción, añadió. Por tanto, es idónea para lotes de producción pequeños y medianos. Es más, en muchos casos es posible acoplar a máquinas expendedoras ya existentes la nueva unidad de refrigeración equipada con esta válvula. Según la EVA, que agrupa a trece asociaciones nacionales en representación de pequeñas y medianas empresas dedicadas a la fabricación de componentes para máquinas expendedoras y también proveedores de bebidas y productos de bollería, cada año se comercializan en Europa 1,2 millones de máquinas de este tipo, mientras que para 2025 la cifra proyectada es de 1,6 millones.

Palabras clave

EXPAND, máquinas expendedoras, refrigeración, válvula de expansión, ahorro energético, eficiencia energética

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación