Los relojes más precisos del espacio
El giro de los púlsares de milisegundo posee una regularidad tan impresionante que se consideran uno de los relojes más precisos del universo. Mediante el empleo de estos cronómetros celestes, los astrónomos pueden dar respuesta a muchas cuestiones pendientes sobre las estrellas y el espaciotiempo que no sería posible resolver de otro modo. La fiabilidad de estos púlsares es tal que incluso las desviaciones más pequeñas ofrecen información sobre lo que ocurre en el interior y el entorno de estos objetos y en el espacio entre estrellas. Un equipo de astrónomos puso en marcha un estudio de este tipo de púlsares que permitirá conocer mejor el medio interestelar. Gracias a la financiación concedida al proyecto CLOCKS AND BURSTS (Searching for nature's best clocks and extragalactic millisecond transients with large interferometric arrays: From the GMRT to the SKA) se sumergieron en los datos del Giant Metrewave Radio Telescope (GMRT). Este telescopio, operativo en longitudes de onda del orden de los metros, está compuesto por un conjunto de treinta antenas rotantes de cuarenta y cinco metros de diámetro instaladas en una región de treinta kilómetros cerca de Pune, en el oeste de India. Una actualización reciente permitió aumentar su cobertura de frecuencias desde los 130 hasta los 1 500 MHz sin interrupciones. Esta actualización aún en marcha convertirá al GMRT en uno de los telescopios más sensibles del mundo. Su campo de visión actual ofreció a la comunidad astronómica la posibilidad de observar latitudes galácticas medias y altas en las que la sensibilidad no está limitada por el fondo del cielo, generando así las condiciones ideales para detectar púlsares de milisegundo. Además, la sensibilidad del GMRT combinada con la flexibilidad del software de procesamiento lo convierte en un instrumento ideal para observar explosiones de radio en el cielo observable desde el hemisferio sur. El equipo se valió de técnicas basadas en redes neuronales artificiales para distinguir los púlsares de las interferencias. El equipo de CLOCK AND BURSTS también desarrolló técnicas para ubicar con precisión los púlsares y otros transitorios de milisegundos. Los hallazgos de CLOCK AND BURSTS se explicaron en un artículo alojado en arXiv e incluyen un púlsar de milisegundos.
Palabras clave
Púlsares de milisegundos, medio interestelar, CLOCKS AND BURSTS, Giant Metrewave Radio Telescope, GMRT, redes neuronales artificiales