European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Enforcement of T-cell quiescence by Schlafen2

Article Category

Article available in the following languages:

Nuevos resultados para crear tratamientos génicos contra el cáncer

Una beca de investigación Marie Curie de la Unión Europea permitió descubrir la función de un gen específico de las células linfoides. Este descubrimiento podría dar lugar a tratamientos nuevos contra la leucemia y otros tipos de cáncer.

Salud icon Salud

El sistema inmunitario posee una complejidad extraordinaria y está compuesto por estructuras y procesos que cooperan para identificar y atacar virus, bacterias y parásitos sin dañar el resto de tejidos. Las células linfoides (linfocitos), siempre en guardia para responder a invasores microbianos, ofrecen resistencia ante una amplísima gama de patógenos. No obstante, cuando el ataque de los linfocitos no es necesario, puede producir efectos devastadores (por ejemplo, el desarrollo de enfermedades autoinmunitarias), razón por la que es necesario que permanezcan siempre en un estado atenuado y ataquen solo en caso de necesidad. Gracias a una beca Marie Curie financiada con fondos europeos, un investigador fue capaz de lograr progresos importantes en el conocimiento que se posee sobre la función de ciertos genes a la hora de mantener dicho estado atenuado. Se identificaron varias señales responsables de mantener la atenuación así como ciertos mecanismos que convierten estas señales en actividad. «El objetivo de esta investigación fue aclarar estas cuestiones fundamentales y, lo que es más importante, averiguar formas de aprovechar los descubrimientos para tratar enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario y la leucemia (cáncer de linfocitos) y mejorar la terapia inmunitaria contra el cáncer —explicó Michael Berger, de la Facultad de Medicina de la Universidad Hebrea de Jerusalén (Israel) y coordinador del proyecto SLFN OF T-CELLS—. Espero que esta investigación convenza a la comunidad científica de que lograr la atenuación de los linfocitos puede resultar muy útil para tratar la leucemia, y también manipular los linfocitos para aprovecharlos mejor con vistas a combatir patógenos y tipos de cáncer». La base de los descubrimientos Los descubrimientos se basaron en un trabajo pionero realizado recientemente en el Instituto de Investigación Scripps en el marco de la investigación postdoctoral de Berger. «Nuestro descubrimiento de una línea de ratón que posee un gen Slfn2 mutado, denominada electra, nos permitió formarnos una idea precisa de los mecanismos que se desencadenan cuando falla la atenuación —explicó Berger—. Los ratones electra presentaban una frecuencia anómalamente alta de linfocitos en un estado semiactivado, y por tanto sufrían inmunodeficiencia». Dado el desconocimiento hasta ahora de la función de Slfn2, Berger y su equipo lograron demostrar, por vez primera, que el gen desempeña una función fundamental en el sistema de defensa inmunitario. «Solo ahora empezamos a entender que la atenuación de los linfocitos es fundamental para el desarrollo y la función del sistema inmunitario y debe mantenerse de forma activa», afirmó Berger. Nuevos métodos contra el cáncer Sin duda aún es necesario despejar muchas dudas sobre la atenuación de los linfocitos, razón por la que se puso en marcha el proyecto SLFN OF T-CELLS en 2013. Durante este proyecto de cuatro años de duración, Berger pudo desentrañar una relación funcional —hasta entonces desconocida— entre el factor de atenuación de los linfocitos, Slfn2, y la homeostasis proteínica en las células inmunitarias. «También demostramos que al intervenir en el Slfn2 se logra reducir la supervivencia de las células precursoras de la leucemia, lo cual apunta a que si la terapia se centra en la atenuación de los linfocitos, cabe dar con un tratamiento contra esta enfermedad y otros tipos de cáncer —señaló—. Por último descubrimos un mecanismo nuevo que controla la atenuación en determinados linfocitos T al inhibir su proliferación mitocondrial (el sistema de alimentación celular)». La investigación se ha publicado en numerosas revistas científicas y ha sido bien recibida por la comunidad científica. «Nuestros objetivos en adelante serán comprender mejor el papel que desempeña la atenuación en la función y el desarrollo de los linfocitos y colaborar con farmacólogos en el desarrollo de inhibidores y activadores del homólogo humano de Slfn2 y otras proteínas encargadas de mantener la atenuación», concluyó Berger. El proyecto concluyó a finales de 2016.

Palabras clave

SLFN-OF-T-CELLS, cáncer, células, linfoide, leucemia, linfocitos, inmunitario, slfn2

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación