Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-01-01

Article available in the following languages:

Con el VIPM listo para su lanzamiento, Busquin centra su atención en el espacio europeo de investigación

"Siempre he dicho que el VI Programa Marco (VIPM) era sólo un paso hacia la creación de un espacio europeo de investigación," declaró el comisario europeo de Investigación Philippe Busquin en una entrevista ofrecida a Noticias CORDIS. Una vez aprobado el VIPM, ahora el comisar...

"Siempre he dicho que el VI Programa Marco (VIPM) era sólo un paso hacia la creación de un espacio europeo de investigación," declaró el comisario europeo de Investigación Philippe Busquin en una entrevista ofrecida a Noticias CORDIS. Una vez aprobado el VIPM, ahora el comisario "evidentemente" prestará más atención a la consecución del objetivo primordial: la acumulación de recursos y conocimientos europeos destinada a la creación del espacio europeo de investigación. La Comisión ya ha publicado una nueva Comunicación donde se indican los pasos hacia la creación del espacio europeo de investigación, y pronto sacará a la luz dos Comunicaciones más. El 16 de octubre se publicó la Comunicación "The European Research Area: Providing new momentum - strengthening - reorienting - opening up new perspectives" (El espacio europeo de investigación: proporcionar un nuevo ímpetu - fortalecimiento -reorientación - apertura de nuevas perspectivas), en la que se analiza el avance realizado en ciertas áreas que estarán sujetas a acciones posteriores. Las Comunicaciones que se publicarán en breve tratarán sobre el logro del objetivo del tres por ciento (de gasto en investigación del porcentaje total del PIB), acordado en el Consejo de Barcelona, y el papel de las universidades en la sociedad de la información. "Estos son todos los elementos que contribuyen al espacio europeo de investigación", afirma el señor Busquin. El comisario es consciente de sus límites. "Mi función es la de catalizador. Un catalizador que estimula," declaró el señor Busquin a Noticias CORDIS. Un área en la que el señor Busquin depende de la ayuda de otros para lograr sus objetivos es la movilidad de investigadores. El centro del problema radica en las diferencias entre las disposiciones para un seguro sanitario y la cobertura social, y el comisario se ha dado cuenta de que las competencias de la UE en estas áreas no "están definidas". "EEUU tiene un sistema social más interdependiente", informa el señor Busquin con cierta tristeza. "Paso por paso" así es cómo se creará el espacio europeo de investigación, informa el señor Busquin. Señaló que servicios como CORDIS son ya "de gran ayuda" para los investigadores, porque les permite encontrar en Internet oportunidades europeas de investigación. La iniciativa de Becas Marie Curie, que facilita la realización de prácticas a los investigadores de predoctorado y postdoctorado también ha estimulado la movilidad. El señor Busquin apoya asimismo la idea, expresada por François-Xavier de Donnea, ministro-presidente de la Región de Bruselas-Capital de Bélgica, de poner en funcionamiento "un visado científico europeo". Explicó que está trabajando con su colega António Vittorino, comisario de Justicia y Asuntos de Interior para llevarlo a cabo. Aunque se muestra cauteloso, "no existe una solución milagrosa. No es fácil." El VI Programa Marco fue diseñado, como confirmó el señor Busquin, para fomentar el desarrollo del espacio europeo de investigación. Los nuevos instrumentos están por lo tanto dirigidos a incrementar la colaboración entre los investigadores. "La integración es un parámetro para la evaluación de las propuestas presentadas, como un proyecto integrado o una red de excelencia," explica el comisario. Llegar a entender los nuevos instrumentos, como se demostró en la reciente presentación de manifestaciones de interés para el VIPM, no es "ni demasidado fácil ni difícil", reivindica el señor Busquin. Confía en que las confusiones se aclaren cuando se publiquen las convocatorias de propuestas, "que es cuando importa," puntualiza. Mantiene que la convocatoria de manifestaciones de interés fue un ejercicio de gran trascendencia, por dos razones: fomentó entre los investigadores la formación potencial de redes, y motivó a los actores relevantes a estudiar las propuestas para el VIPM. Los pormenores de los nuevos instrumentos y otros aspectos del VIPM podrán conocerse en la manifestación de lanzamiento del VIPM, convocada en Bruselas del 11 al 13 de noviembre. La manifestación tiene dos objetivos, explicó el señor Busquin: ofrecer información y actuar como un gran lugar de encuentro para los actores relevantes. El camino hacia la adopción del VIPM no fue siempre fácil, el último tropiezo fue el desacuerdo entre los Estados miembros sobre si se debía financiar o no la investigación de células embrionarias humanas. El compromiso, acordado en septiembre y que impone una moratoria a esta investigación hasta finales de 2003, permitirá la aplicación del VIPM a tiempo. Para diciembre de 2003 se elaborarán una serie de condiciones que especificarán exactamente qué tipo de investigación puede o no ser financiada dentro del VIPM, una vez concluidos los debates entre las instituciones de la UE y los Estados miembros. El señor Busquin se declara satisfecho por el acuerdo porque "es un pacto." Admite, sin embargo, que hubiera preferido que no se hubiera impuesto una prohibición sobre ciertos tipos de investigación, aunque cree que era necesario "un compromiso. Existía un problema". Define también el compromiso como una "fórmula positiva" ya que incluirá el "dialogo democrático". El comisario espera que la moratoria se levante, pero rehúsa predecir exactamente que pasará cuando concluya el periodo de debates. "El acuerdo es un mecanismo en evolución", aboga el señor Busquin. Incluso si no se puede alcanzar una posición común entre los Estados miembros, algunos aspectos polémicos de la investigación con células madre podrían tener luz verde en la UE, dio a entender el señor Busquin, quien explicó la situación en EEUU, donde "California quiere llevar a cabo (prácticas polémicas de la investigación con células madre), incluso si no quiere el Presidente Bush".