Obtención de productos valiosos a partir de residuos
Europa produce alrededor de ciento cuarenta millones de toneladas de residuos biológicos al año —unos trescientos kilos por habitante—, muchos de los cuales acaban en vertederos. Los métodos de procesamiento de la denominada biomasa húmeda que se utilizan en la actualidad resultan ineficaces, sobre todo porque los residuos generados durante el proceso podrían emplearse como materia prima en la elaboración de productos de gran valor derivados del carbono. El proyecto financiado con fondos europeos NEWAPP (New technological applications for wet biomass waste stream products) desarrolló fórmulas para procesar biomasa húmeda novedosas, eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Dichos métodos incorporaban la HTC. El trabajo comenzó con una evaluación de las actuales barreras tecnológicas y de los diversos productos que se pueden obtener mediante el proceso de HTC. Los investigadores seleccionaron y caracterizaron los distintos flujos de residuos de biomasa a procesar y evaluaron las posibilidades de cada tipo. Esta evaluación permitió establecer qué productos derivados de la HTC pueden ser comercializados, así como su potencial de mercado. Tras seleccionar los flujos de residuos, se iniciaron los procesos de HTC en España. En primer lugar, el grupo puso a prueba nuevas tecnologías de HTC para la reutilización de residuos, identificando diversos usos para el carbón obtenido con este método. Posteriormente, los investigadores determinaron las normas de calidad relativas a la reutilización de biomasa húmeda. El equipo también evaluó diversos parámetros necesarios para el uso industrial de este tipo de biomasa, tales como el contenido en agua y el poder calorífico. El proyecto remitió una nueva norma a la Organización Internacional de Normalización (ISO) para su consideración. El tercer resultado consistió en una herramienta de ayuda a la toma de decisiones para propiciar la implantación de las tecnologías de reutilización de biomasa húmeda. La herramienta permite a los usuarios decidir qué flujos de residuos pueden tratarse mediante HTC y qué productos resultan más adecuados para ser comercializados. Por último, NEWAPP analizó diferentes productos derivados del carbono y los procesos empleados para su creación, a lo que siguió un análisis de costes y beneficios. Los avances efectuados por el proyecto incrementarán el grado de competitividad de los procesos de HTC al transformar la biomasa húmeda en productos valiosos, lo que reportará grandes beneficios industriales.
Palabras clave
Carbonización hidrotermal, biomasa húmeda, NEWAPP, flujo de residuos, tecnologías de reutilización