Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Network analysis of economic development and social cohesion in Europe

Article Category

Article available in the following languages:

Redes y desarrollo

Un consorcio de la Unión Europea analizó el desarrollo económico desde una perspectiva social y relacionada con el establecimiento de redes. Los resultados de su labor revelan la existencia de una relación inversa entre la desigualdad salarial y la complejidad de los productos.

El proyecto financiado con fondos europeos CONNECTING-EU! (Network analysis of economic development and social cohesion in Europe) estudió la estructura de las redes que determinan el desarrollo económico y la cohesión social. Sirviéndose de métodos novedosos, el equipo analizó millones de publicaciones y patentes, así como datos relativos al comercio internacional, pertenecientes al lapso comprendido entre los años 1962 y 2010. El proyecto también examinó los elementos determinantes de índole estructural de las redes de innovación y de la migración de profesionales. Los resultados indican que los países que exportan productos complejos padecen un menor nivel de desigualdad salarial que los que exportan productos más sencillos. Además, cuando aumenta la complejidad de una economía se produce un descenso de dicha desigualdad. Los investigadores también demostraron que los cambios en la estructura productiva de un país se materializan en cambios en la desigualdad salarial. De esta forma, las políticas sociales por sí solas resultan insuficientes para transformar las estructuras productivas de las naciones, por lo que deben ir acompañadas de una transformación industrial. El equipo desarrolló una herramienta informática que permite a investigadores de cualquier ámbito ponderar la diversidad y las similitudes de diferentes sistemas complejos. El manual resultante de la labor de CONNECTING-EU! contrasta los puntos de vista tradicionales sobre la inmigración con nuevas teorías relacionadas con la circulación de profesionales talentosos y las redes de innovación. Los resultados apuntan a que la inmigración reporta beneficios a los países de salida y acogida dado que estimula el emprendimiento, la adquisición de competencias y el desarrollo económico. Sin embargo, la diversidad cultural requiere una gestión activa. El equipo también puso sus miras en la trayectoria profesional de distintos académicos para predecir los resultados de investigación de personas, instituciones y países. El consorcio creó mapas en los que se señalaban los vínculos existentes entre diferentes campos, lo que permite augurar en qué dominios entrarán en el futuro tanto profesionales como organizaciones. Estos mapas sirven de ayuda a los responsables políticos europeos a la hora de efectuar análisis comparativos de las ventajas que ofrece la diversificación a investigadores e instituciones. Los conocimientos en esta materia generados por el proyecto favorecerán las labores de planificación y gestión del desarrollo económico.

Palabras clave

Red, desarrollo económico, complejidad de los productos, CONNECTING-EU!, cohesión social