Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-06-18

Early Multisensory Rehabilitation of Cognitive and Perceptual Functions for Stroke Patients with Unilateral Neglect

Article Category

Article available in the following languages:

Estrategias de rehabilitación multisensorial en casos de ictus

El ictus es una afección discapacitante, y los afectados requieren hospitalización prolongada y cuidados extrahospitalarios. A fin de mejorar el pronóstico de estos pacientes, es imprescindible elaborar protocolos fundamentados y normalizados de los tratamientos de rehabilitación.

El pronóstico de las personas que han sufrido un ictus y presentan negligencia unilateral (enfermedad que se caracteriza por la pérdida de conciencia de un lado espacial) es malo. El objetivo del proyecto EARLY RECOVERIES (Early multisensory rehabilitation of cognitive and perceptual functions for stroke patients with unilateral neglect), financiado con fondos europeos, fue lograr la recuperación de las personas afectadas por un ictus. Para ello, se elaboraron y optimizaron procedimientos de mejora de la atención mediante estrategias de integración multisensorial destinadas a tratar la negligencia unilateral. La integración multisensorial es la capacidad de utilizar estímulos sensoriales de varias fuentes a fin de mejorar la percepción y la atención. La negligencia unilateral, denominada también negligencia hemiespacial, afecta a menudo a la capacidad de buscar y la memoria de trabajo de los pacientes. Hasta ahora, la mayoría de los estudios se habían dedicado a analizar la eficacia de las señales multisensoriales en tareas sencillas. Dado que la asociación audiovisual es ambigua en tareas complejas de búsqueda y memoria de trabajo, se determinaron los parámetros de estímulos que mejoran la atención en ancianos sanos. Se desarrollaron dos métodos multisensoriales para estas disfunciones principales: una tarea de búsqueda perceptual y una tarea de memoria espacial. Estos sofisticados métodos psicofísicos se adaptaron (en cuanto a complejidad de estímulos) en función del rendimiento del paciente y se analizaron en una cohorte de grandes dimensiones formada por personas con ictus crónico. Uno de los logros del equipo de EARLY RECOVERIES fue adaptar las tareas para incorporarlas en dispositivos portátiles como iPads que se puedan utilizar en los hospitales y poder iniciar pronto la rehabilitación tras un ictus. Las pruebas permitieron fijar niveles de aprendizaje normalizados para ancianos sanos y personas con ictus. A día de hoy se ha completado la recogida de datos de los seis estudios preliminares y se están elaborando los artículos para su publicación. A fin de comprobar la eficacia de la estimulación multisensorial se analizó también en dos casos clínicos: un paciente con trastorno neurodegenerativo que afectaba a los procesos perceptuales y otro que sufrió un ictus con afasia expresiva y deficiencias en la lectura y el uso de números. Los resultados del estudio destacan las grandes ventajas de la rehabilitación con estimulación multisensorial en los pacientes con ictus que presentan negligencia así como en otros casos clínicos. Las ventajas del tratamiento en términos de aprendizaje, precisión de la actividad y velocidad se observaron en un plazo muy corto (un mes después del ictus). La estrategia multisensorial diseñada en EARLY RECOVERIES presenta efectos beneficiosos para los pacientes con alteraciones en el aprendizaje, perceptuales y cognitivas así como en los ancianos. Se espera que su introducción en la práctica clínica contribuya a una recuperación más rápida del paciente y una mejora de su autonomía funcional y calidad de vida.

Palabras clave

Multisensorial, rehabilitación, ictus, negligencia unilateral, EARLY RECOVERIES

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación